Alianza Va por México: estos han sido los encuentros y desencuentros
La alianza Va por México, formada por PAN-PRI-PRD, surgió como oposición a la coalición Juntos Hacemos Historia encabezada en las elecciones del 2021.
La coalición Va por México, que surgió en las elecciones de este 2021, podría enfrentar el mayor reto durante el debate de la reforma eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador. La propuesta hecha por el mandatario federal ha generado ruido por la posición del PRI de analizar la propuesta, en contraste con sus aliados PAN y PRD, que en automático dieron un no rotundo. Pero ¿cuáles han sido las diferencias y acuerdos a los que han llegado desde su creación?
Negociación por gubernaturas
La alianza Va por México, que surgió como oposición a la coalición Juntos Hacemos Historia encabezada por Morena, PT y PVEM, logró ir junta en 11 de las 15 gubernaturas en disputa.
Los estados donde la alianza se dividió fueron Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Querétaro; siendo en el último estado la única entidad donde los tres partidos fueron en solitario. PRI y PRD fueron juntos en Guerrero y Nuevo León; mientras que en Chihuahua el PRI fue en solitario, PAN y PRD fueron en alianza.
Si bien, estos fueron los primeros acuerdos varios notaron que aún existen diferencias entre los tres partidos que impidieron que se lograra la alianza en los 15 estados que disputaban en las pasadas elecciones.
La alianza “Va por México” busca que los partidos #PAN, #PRI y #PRD formen un bloque competitivo en las elecciones del 2021 y equilibre el gobierno actual.#PolíticoMx con @juanpadeleo | https://t.co/tDZLlPeMJQ | @politicomx pic.twitter.com/GOTtefe1kx
— adn40 (@adn40) December 28, 2020
Acuerdos para el Congreso
Otro de los acuerdos que sufrió modificaciones fue aquel donde se repartieron los 219 distritos electorales para renovar la Cámara de Diputados. El acuerdo original abarcaba 180 distritos, donde PAN llevaba la mayoría.
Del total de distritos en los que fueron en alianza:
- 77 para el PRI
- 72 al PAN
- 70 para PRD
Alianza legislativa
En mayo de 2024, poco antes de las elecciones del 6 de junio, Marko Cortés, presidente nacional del PAN; Alejandro Moreno, del PRI y Jesús Zambrano, del PRD, firmaron una coalición legislativa con 10 puntos, la cual se mantendría durante los tres años de la 65 Legislatura.
Es por este documento, que la postura del PRI de escuchar y analizar la propuesta de reforma eléctrica de AMLO generó controversia e incluso varios vaticinaron la ruptura, pues es contraria al punto 9 del texto donde se aborda el cuidar el medio ambiente, así como “recuperar la transición hacia energías limpias y renovables en cumplimiento al Acuerdo de París y la Agenda 2030”.
Va por México se mantiene firme y con paso seguro en nuestra agenda legislativa: @Jesus_ZambranoG
— PRD (@PRDMexico) October 12, 2021
Boletín ??➡️ https://t.co/SbUlizCDMj pic.twitter.com/oalaB8rvNv
¿Reforma eléctrica generó desencuentros?
Aunque la reforma eléctrica de López Obrador parece que busca la división o el desencuentro de la coalición Va por México, que logró evitar que Morena y aliados lograran la mayoría calificada en San Lázaro, la última reunión entre los presidentes nacionales y coordinadores legislativos de los tres partidos que la integran busca acabar con estos dichos.
En el último encuentro, el líder del PRD en San Lázaro, Luis Espinosa Cházaro reconoció que el PRI propuso un Parlamento Abierto para analizar la reforma, hecho que señaló no es mal visto; sin embargo, reiteró que el Sol Azteca mantendría su negativa a la reforma presidencial.
“Ayer tuvimos una reunión PAN, PRI y PRD, en donde lo único que el PRI plantea es que quiere un Parlamento Abierto y estoy de acuerdo en eso. Vamos a participar del Parlamento Abierto el PAN, el PRI y el PRD, traer expertos porque –subrayó- es un tema técnico, no de decisiones políticas. Queremos que vengan quienes dicen que la reforma es benéfica y la expliquen. También que vengan las y los que plantean que una reforma de este calado no nos traerá precios más bajos ni energías más limpias”, refirió el diputado federal.
Movimientos rumbo a 2022
En lo que parece ser un “desencuentro” superado entre los tres partidos por la reforma eléctrica -faltará ver cómo se vota la propuesta en San Lázaro-, y que esta no lleve a su ruptura, ya se calientan los motores y se negocian las acciones de cara a los comicios a celebrarse en 2022.
De vital importancia para PRI y PAN, donde se jugarán algunas gubernaturas que tienen bajo sus siglas, ya comenzaron las pláticas para ir en alianza. Aunque el abrupto por la reforma eléctrica ponía en duda esta situación, los líderes partidistas buscan terminar con toda versión de fisura.
De llegar a un acuerdo para los comicios entrantes y mantenerse así en 2023, donde la elección de Estado de México será prueba de fuego, se podría hablar de cómo llegar al 2024. En tanto, se espera que en próximos días comiencen a definir los métodos de selección de candidatos para elegir a los más competitivos y de nueva cuenta evitar un conflicto entre los tres partidos.
Sólida, coalición Va por México; planean PRI, PAN y PRD ir juntos en los comicios de 2022: Luis Espinosa https://t.co/UGhX15VZRN
— El Arsenal (@elarsenalmx) October 13, 2021