Acuerdan IECM y CDMX desarrollo adecuado de Consulta de Presupuesto Participativo 2022

a consejera presidenta celebró la firma de este convenio, que tiene como objetivo garantizar el libre ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía, en mecanismos de democracia participativa.

La firma estuvo encabezada por la Consejera Presidenta Patricia Avendaño y el secretario Martí Batres.
IECM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Secretaría de Gobierno (Segob) del gobierno local, local firmaron un convenio de apoyo y colaboración, con el objetivo de impulsar juntos la democracia participativa en la capital y garantizar que se desarrolle de forma adecuada y segura la jornada consultiva, en el marco de la Consulta de Presupuesto Participativo 2022, que se llevará a cabo de manera presencial el 1º de mayo,

La firma del convenio estuvo encabezada por la Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, y el secretario de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, en presencia de las consejeros electorales Erika Estrada Ruiz, Carolina del Ángel Cruz, Sonia Pérez Pérez, y los consejeros Ernesto Ramos Mega, Bernardo Valle Monroy y Mauricio Huesca Rodríguez.

La consejera presidenta celebró la firma de este convenio, que tiene como objetivo garantizar el libre ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía, en mecanismos de democracia participativa tan relevantes como la Consulta de Presupuesto Participativo que cuenta con 10 años de existencia en la capital.

Avendaño Durán hizo un llamado a la ciudadanía a opinar, y a las personas menores de edad a que participen en la Consulta de Niñas, Niños y Adolescentes 2022, la cual se realizará también de manera presencial el próximo domingo 1  de mayo.

Mientras tanto, Batres reconoció la importancia de la consulta, al referir que es ejemplo de la innovación que ha distinguido a la capital de México a nivel nacional durante las últimas tres décadas, en que se han ampliado los derechos político-electorales y democráticos de la ciudadanía.