Violencia contra mujeres, 'sentencia de muerte' que pesa sobre nuestra cultura: Guerra Álvarez

Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la CDMX, puso en marcha el Modelo Integral para la Sanción de las Violencias contra las Mujeres.

Rafael Guerra, durante la puesta en Marcha de Modelo Integral
FOTO: TW @rosaicela_

El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), afirmó que México desaparecerá si no es capaz de convertirse en una sociedad en la que la mujer pueda vivir en paz y prosperidad, pues advirtió que la violencia contra ellas, en especial el feminicidio, es sentencia de muerte sobre "nuestra cultura".

Ante la presencia de la secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se puso en marcha el Modelo Integral para la Sanción de las Violencias contra las Mujeres, donde el jurista enfatizó que la brecha de género debe cerrarse, y expresó que los integrantes de la Conatrib están conscientes de esa realidad.

Abundó que la Conatrib, como institución de protección de derechos humanos, tiene la obligación de generar medidas que permitan erradicar todas las formas de violencia y desigualdad.

Guerra Álvarez además se ofreció a fortalecer la deliberación jurisdiccional con una mejor coordinación entre los niveles de gobierno y los poderes de la Unión para materializar una respuesta unívoca de Estado en su conjunto.

Al referirse a este Modelo Integral, señaló que integra principios y medidas para fortalecer los mecanismos administrativos y jurisdiccionales de los tres órdenes de gobierno que permitan sancionar la violencia contra la mujer.

En su oportunidad, la secretaria Rodríguez Velázquez consideró que el modelo es un parteaguas en la política que aplica el gobierno federal en la materia, el cual tiene la obligación de garantizar el derecho de ellas al acceso a la justicia.

En el acto participaron, además, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann; la comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas; Martha Rodríguez Estrada; el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Hazael Ruiz Ortega; el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, general Luis Rodríguez Bucio, y la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos; Irene Herrerías Guerra.