​​(VIDEO) Senado avala ampliar prisión preventiva oficiosa; oposición acusa violación a derechos humanos

El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma al artículo 19 de la Constitución.

Senado avala ampliar prisión preventiva oficiosa
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El Pleno del Senado de la República avaló en lo general y en lo particular la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva oficiosa; con la que se amplía el catálogo de delitos que merecen esta medida cautelar, entre ellos la extorsión, aquellos que tienen que ver con fentanilo y drogas sintéticas. 

PolíticoMX te recomienda: (VIDEO) ¡Avanza en comisiones del Senado extinción del INAI y otros 6 organismos autónomos!

El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen tras alcanzar la mayoría calificada necesaria con 94 votos a favor. Unos minutos después y sin oradores se desecharon todas las reservas presentadas y se avaló también en lo particular con 93 votos a favor. 

Todo ello en medio de los reclamos de la oposición, donde desde el PAN, PRI y MC se acusó que se trata de una violación a los derechos humanos, porque se elimina el principio de presunción de inocencia, derecho de todas y todos los mexicanos. 

El cambio realizado por Morena incluirá dentro del catálogo de delitos en los que el juez deba ordenar la prisión preventiva oficiosa, la extorsión, delitos relacionados con la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados. Además incluye también los delitos que vayan en contra de la salud, el libre desarrollo de la personalidad y los de cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.

Así se vivió la sesión

Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, fue el encargado de fundamentar el dictamen. Durante su participación destacó que al catálogo ya existente se añade la extorsión “una práctica que asfixia a todo mundo, a comerciantes, agricultores, empresarios, comerciantes de muy, muy bajo monto, destruye economías locales y familiares y alimenta el crimen organizado”. 

“Se adicionan también diversas conductas vinculadas con las drogas sintéticas como el fentanilo, que devasta vidas al causar adicciones y muertes mientras financian operaciones de grupos criminales. Este flagelo con su capacidad destructiva es una amenaza para la salud pública y la seguridad nacional, y también a veces es pretexto para que gobiernos extranjeros quieran tener injerencia en decisiones soberanas, cosa que en México no vamos a permitir y nuestro total respaldo a la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en tal sentido". 

Durante el debate, Cristina Ruiz Sandoval, senadora del PRI, cuestionó que la mayoría avance con este debate, pues viola los derechos de los mexicanos:  

“Senadoras y senadores, ¿para eso se robaron la mayoría? Para violar derechos, para poner en peligro a la gente, así de grave es lo que quieren hacer, soy una respetiuos de los derechos humanos y de la progresivida y la prisión preventiva oficiosa va en contra de lo que creo y defiendo… No se necesita la prisión preventiva oficiosa cuando se investiga y se detiene a los delincuentes”.  

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, coincidió en que “se trata de una violación flagante a los derechos humanos, porque estamos eliminando la presunción de inocencia a la que todas y todos tenemos derecho. Estamos encarcelando a la gente sin determinar su culpabilidad, permitiendo que el Estado castigue antes de investigar”. 

En su oportunidad, Marko Cortés, senador del PAN, lanzó: “No puedo entender cómo legisladores de izquierda, de toda su vida, están yendo contra esto, están en contra del derecho elemento de todo mexicano, la presunción de inocencia, ¿qué no se acuerdan de ese principio? Que nadie es culpable hasta que se le demuestro lo contrario… Lo que ustedes están haciendo es tener otro instrumento para la persecución política, aquí lo que nosotros queremos es que no haya abuso de poder”.