(VIDEO) ¿Qué es la PROSPERIDAD COMPARTIDA que dice Sheinbaum? Altagracia Gómez lo explica

Altagracia Gómez, colaboradora de Claudia Sheinbaum en temas económicos, ha explicado que esta siempre va en dos vías: crecimiento e igualdad.

Altagracia Gómez explicó lo que significa la prosperidad compartida para la Cuarta Transformación, en busca de generar crecimiento e igualdad a la vez.
Foto: Cuartoscuro

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum ha afirmado que durante su mandato se impulsará la prosperidad compartida en el país y continuará destinando importantes recursos económicos para los programas sociales. Estas permitirán el fortalecimiento del mercado interno, pero ¿qué es la prosperidad compartida? En Político MX te explicamos de qué se trata. 

Una de las principales voces que hablan de prosperidad compartida es Altagracia Gómez Sierra, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Minsa, quien fue coordinadora de Desarrollo Económico Regional en la campaña de Claudia Sheinbaum

Altagracia acompañó a la morenista durante su camino a la Presidencia y fue un puente con el sector privado, en donde destacó por su dominio en temas como el nearshoring, el impulso de los polos de desarrollo y los parques industriales que permitan detonar la economía mexicana. 

¿Qué es la prosperidad compartida? 

De acuerdo con el Banco Mundial, la prosperidad compartida es aquella que combina el crecimiento con la igualdad y forma parte de las dos metas de ese órgano internacional para poner fin a la pobreza extrema en el mundo rumbo a 2030.

“La prosperidad compartida combina el crecimiento con la igualdad. El indicador principal utilizado para medir este crecimiento es el ingreso per cápita del ingreso del 40% más pobre de la distribución de ingresos. Esto captura el concepto de prosperidad compartida más que otras medidas de bienestar, como el crecimiento del PIB per cápita, ya que toma en cuenta cuánto benefician los más pobres del crecimiento económico”, detalla el Banco Mundial.

@chaironero ? #altagracia calla a la #prensachayotera haciendo tremenda defensa de los #programassociales xomomla mejor manera de combatir lan#pobreza y alcanzar la #prosperidadcompartida #tercergrado #cuartatransformacion ♬ sonido original - El_Chairoñero

La prosperidad compartida de la 4T 

Altagracia Gómez resaltó que, durante este sexenio, los programas sociales lograron sacar a 5.1 millones de personas de la pobreza, lo que permitió el fortalecimiento del mercado interno. Por ello, dijo, se debe apostar por el crecimiento para que se logre generar prosperidad compartida. 

“Tenemos que apostar sí por crecimiento, porque no hay otra forma de generar prosperidad compartida o de generar bienestar en la sociedad, si no hay crecimiento económico, pero este crecimiento sí tiene que ir encaminado a mejor acceso a salud, educación, movilidad, derechos sociales, económicos, sociales y culturales”, señaló Gómez Sierra.

La empresaria señaló que, para generar crecimiento económico, se necesita tener mejores índices de empleo y que la inflación esté controlada. Por esta razón, presumió los planes de desarrollo para corto, mediano y largo plazo.

  • Plan Nacional de Desarrollo a 6 años
  • Plan Nacional Hídrico a 10 años 
  • Plan Nacional de Ordenamiento Territorial a 20 años
  • PRODESEN, (Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional) a 15 años
  • Plan Nacional de Infraestructura a corto plazo 

Durante un podcast “Diálogos de la A a la Z” con Arturo Zaldívar, Altagracia Gómez destacó que el crecimiento económico se debe traducir en cinco objetivos: inclusión, innovación, sostenibilidad, digitalización y vocaciones regionales. 

  • Inclusión: “¿Cómo hacemos que verdaderamente la relocalización, el nearshoring, el crecimiento, nos ayude a incluir a los que nunca incluimos”.
  • Innovación: “¿Cómo hacemos que no solo se utilice el terreno en México, para poder sustituir importaciones, y exportarlas a Estados Unidos. Que no solo sea hecho en México, que sea creado en México”.
  • Sostenibilidad: “¿Cómo le hacemos para que cuando pensamos en la rentabilidad de una compañía y de sus clientes también lo hagamos pensando en las comunidades y en los colaboradores que esto impacta. Cuidando los recursos naturales y humanos”.
  • Digitalización: Altagracia afirmó que José Merino, extitular de la Agencia Digital de Innovación de la CDMX, está coordinado digitalización, para simplificar y digitalizar o automatizar los procesos.
  • Corredores industriales: señaló que ese punto ha entusiasmado a los industriales el tema de los corredores industriales, los polos de desarrollo de bienestar, “¿cómo se puede ligar esto para generar un órden u orientación en la inversión?”, planteó Gómez Sierra.

Estos son los temas que componen el plan de la prosperidad compartida que, durante el sexenio de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, será parte clave en los objetivos económicos nacionales.