(VIDEO) Norma Piña critica cambios excesivos en la Constitución: "afecta legitimidad y estabilidad"
La ministra presidenta de la SCJN señaló que la flexibilidad que tiene la Constitución para ser modificada es una de sus debilidades.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, criticó la "flexibilidad" de la Constitución Mexicana, lo que afecta su "legitimidad y estabilidad".
Político MX te recomienda: (VIDEO) ¡Noroña SE LANZA otra vez vs Norma Piña! Le pide dejar 'actitud facciosa' ante elección judicial 2025
Durante el décimo sexto Encuentro Jurídico Universitario 2024 y la Exposición Jurídica Literaria, la ministra de la Corte volvió a lanzarse contra la reforma al Poder Judicial y, en general, contra la recurrencia a las modificaciones de la Carta Magna.
"Implica que la excesiva flexibilidad a la hora de ser modificada erosiona su estabilidad y legitimidad, vulnerando sus atributos, como ese manto protector de certeza, de confianza, de seguridad y, sobre todo, de unión entre los mexicanos y las mexicanas”, dijo.
En este sentido, que desde su promulgación en 1917, la Constitución ha sido objeto de más de 800 modificaciones que reflejan su "adaptabilidad como un texto vivo, dinámico, justamente permeable a las nuevas y emergentes reglas del juego", pero también su debilidad.
Piña pide a estudiantes defender idependencia del PJ
Además, Norma Piña llamó a los estudiantes presidentes a defender la independencia del Poder Judicial a través de sus futuras sentencias para proteger la libertad y justicia.
“Durante varias décadas, el Poder Judicial Federal, por conducto de las personas impartidoras de justicia, ha hablado a través de su sentencia que han sido reconocidas, tanto nacional como internacionalmente, protegiendo derechos y libertades. Ése es un legado que se debe reconocer y que la historia así lo hará”.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
"La independencia y la responsabilidad de las y los jueces son elementos fundamentales para fomentar y mantener la confianza de la sociedad en la Judicatura, manténganse fieles a sus convicciones y aboguen por la seguridad jurídica, por la dignidad, por la libertad y por la justicia”, pidió.
Las declaraciones de Piña ocurren justo después de que el Tribunal Electoral diera luz verde al INE para continuar con la organización de la elección de jueces, ministros y magistrados del próximo año.
Una de las refomas constitucionales más criticadas que se han realizado a la Constitución fue justamente la reforma judicial, la cual establece la elección mediante voto popular de jueces, ministros y magistrados.