¡Avanza plan C de AMLO! Morena se impone y avala traslado de la Guardia Nacional a la Sedena en el Senado

La minuta se turnó a los Congresos estatales para su discusión.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El Pleno del Senado de la República avaló en lo general y lo particular la reforma a la Guardia Nacional, con la que se admite su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tras un intenso debate que se dio durante la madrugada de este 25 de septiembre.

La reforma se avaló con rechazo de la oposición que acusó se “militariza” la seguridad del país y que con este cambio no se solucionan los problemas de inseguridad.

Político MX te recomienda: (VIDEO) ‘Águila no come mosca’, responde Adán Augusto a Marko Cortés por reforma a la Guardia Nacional

Tras una discusión de madrugada, y un debate de poco más de 3 horas en lo general, el Pleno del Senado avaló en la reforma constitucional propuesta por AMLO con 86 votos en favor y 42 en contra de 128 senadores.

Morena logró hacerse de la mayoría calificada con el voto del senador Miguel Ángel Yunes Márquez quien votó a favor de la reforma.

Las reservas hechas por los grupos parlamentarios del PRI y PAN así como las de Movimiento Ciudadano fueron rechazadas en una sola acción. Mientras que los morenistas retiraron sus reservas.

Morena y sus aliados consiguieron la mayoría calificada para reformar los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional.

Si bien Morena defendió el proyecto y dijo que no se trata de “militarización”, en los cambios establecidos en el dictamen de la Guardia Nacional la define como una fuerza de seguridad pública con personal militar, que estará bajo la administración directa de la Sedena tanto en su operación como en la asignación de presupuesto.

Además establece que los delitos y faltas cometidas por elementos de la Guardia Nacional serán juzgados por tribunales militares y ya no más por los tribunales civiles.

También se indica que en materia de coordinación para la seguridad pública el Ministerio Público, las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional, deben coordinarse entre sí para los fines de la seguridad pública, conformando el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Así se vivió la discusión en el Senado 

Durante la maratónica sesión en el Senado de la República hubo diversos “choques” entre los legisladores que están a favor o en contra de la reforma, entre ellos los panistas y priistas protagonizaron un “encontronazo” con Javier Corral, exgobernador de Chihuahua, y ahora senador de Morena.       

Ricardo Anaya, senador del PAN reclamó que de noche quisieron que pasara la militarización de la seguridad de nuestro país y señaló que los argumentos a favor son solo "maromas mentales" para intentar negar que esta reforma militariza la seguridad pública. 

Además entre sus razones para rechazar la reforma, destacó que el 70% de los miembros de la Guardia Nacional son militares y marinos pero con la reforma, esa cifra aumentará al 100%. 

Mientras que Alejandra Barrales, senadora del PAN, cuestionó que Morena, como movimiento de izquierda ahora impulsa una reforma que en el pasado se posicionó en contra:

“Ayer llegaron al extremo de decir que esto no era militarización, que era mexicanización… Pero, el tema de la militarización sigue siendo para la verdadera izquierda un tema irreductible. La izquierda siempre ha peleado en contra de la militarización, por eso es inevitablemente preguntarle a mis compañeros: ¿qué les pasó?, ¿en qué momento cambiaron de opinión?”

Cynthia López Castro, senadora del PRI, pidió a los legisladores tomar en cuenta a los elementos de la extinta Policía Federal que quedaron fuera de los cuerpos de seguridad pública.

"Yo sí quiero pedir al grupo mayoritario que por favor apoyemos a todos los que vienen de la Aurora policía federal otro era policía federal creo que han hecho un gran trabajo y merecen tener las mismas oportunidades que no tuvieron estos 6 años", pidió la priista.

Marko Cortés, senador del PAN, aseguró que su partido quiere ayudarle a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que pueda resolver este flagelo de México, pero la llamaron a escuchar que la solución no es la militarización. 

“La militarización que están haciendo no funcionó. Miren ustedes cuando se incrementaron los homicidios y asumamos la parte que a cada quien nos toca, en el sexenio antepasado se dispararon los homicidios en México. En el sexenio pasado se volvieron a incrementar pero ahora 200 mil personas ejecutadas en el sexenio de López Obrador, este sexenio se ha convertido en el sexenio de la muerte, en el sexenio de la violencia y eso es lo que debe de parar, la militarización no es la solución”, indicó.

Luis Donaldo Colosio Riojas, senador de Movimiento Ciudadano, enlistó y recordó las ocasiones donde el Ejército ha actuado con letalidad, por el que subrayó que “no se tratan de eventos aislados”

En tanto, Miguel Riquelme, senador del PRI, protagonizó una “pelea” con Javier Corral, a quien le recordó su pasado panista en el que no “apoyaba” a la Guardia Nacional como ahora sí lo hace.

Manuel Añorve Baños, coordinador del PRI en el Senado, dijo que su bancada está en contra de militarizar la Guardia Nacional pero también se lanzó en contra de Morena, reprobando todas las participaciones tramposas del oficialismo para meter al Ejército al debate. 

“Hoy debatimos la manipulación de la confianza y el reconocimiento social de las Fuerza Armadas por parte de este gobierno para encubrir su incompetencia en materia de seguridad… Para nosotros la militarización de la Guardia Nacional no es una solución, es un disfraz para esconder que no dieron los resultados prometidos. Esta reforma confirma que su política de seguridad es un rotundo fracaso”, declaró.