(VIDEO) ¡Morena mete acelerador! Presenta iniciativa en el Senado para 'BLINDAR' reforma judicial
Adán Augusto López presentó la reforma para prohibir amparos en reformas a la Constitución y este mismo martes 22 de octubre se discutirá en comisiones.
Morena, en voz de su coordinador Adán Augusto López Hernández, ya presentó la nueva iniciativa de reforma a la Constitución con la que pretenden blindar los cambios en la Constitución que realizan, como es el caso de la reforma judicial. En ella establecen la prohibición a la emisión de suspensiones derivadas de tramitar amparos contra la implementación de reformas constitucionales.
Político MX te recomienda: Jueza responde a Sheinbaum sobre presunta conducta irregular y culpa a Zaldívar por ‘presiones’
Con ello Morena y sus aliados le meten acelerador a estos cambios, pues la Mesa Directiva del Senado de la República la turnó directamente a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para que este mismo martes 22 de octubre se discuta.
Y es que solo horas antes en reunión con diputados y senadores, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, anunció la presentación de la misma tras criticar las suspensiones hechas por jueces a la reforma judicial y anunció que junto con el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, enviará dicha propuesta que reafirme el "poder constituyente permanente".
En tanto, durante la presentación de este proyecto, Adán Augusto López señaló: “La reforma a la Constitución no es y ni nunca ha sido equiparable a cualquier acto legislativo, pues su resultado modifica el parámetro de validez del resto del orden jurídico mexicano y sujeta la actuación de todas las autoridades del Estado”.
Agregó que el Poder Judicial de la Federación tiene a su cargo la defensa de la constitución a través de la interpretación y aplicación de esta pero no su modificación, pues de conformidad con el artículo 135 de la Constitución no le compete al Poder Judicial impedir el cambio Constitucional “ni modificar la voluntad soberana del pueblo” a través de los mexicanos diseñados para la defensa del orden constitucional.
“La reforma que proponemos salvaguarda las facultades del poder reformador de la Constitución y con ello la voluntad soberana del pueblo de México, permitiendo el libre desarrollo de las facultades de los poderes de la Unión sin detrimento de sus facultades y obligaciones”, argumentó.
¿De qué va la iniciativa?
Con esta reforma, promovida por López Hernández y Gerardo Fernández Noroña y los diputados Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, se pretende reformar el segundo párrafo del artículo 1°, adicionar un último párrafo al artículo 103, así como adicionar un último párrafo al artículo 105 y reforma el párrafo primero de la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política.
Con esta propuesta, Morena busca que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pueda anular la reforma judicial y no procedan reclamos en reformas constitucionales, amparos, controversias, acciones de inconstitucionalidad ni control de convencionalidad.
‼️EXTRA EXTRA EXTRA‼️ La cúpula morenista en @senadomexicano y @Mx_Diputados aprobará una reforma constitucional para que la @SCJN NO PUEDA ANULAR la reforma al Poder Judicial y para que NO procedan amparos, controversias, acciones de inconstitucionalidad ni control de… pic.twitter.com/kPBKaTmo9T
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) October 22, 2024
“Aunque hay elementos para enjuiciar políticamente a todos aquellos que han violado la Constitución, no vale la pena… Mejor vamos con esa reforma para reafirmar el sentido de la supremacía del poder reformador que se establece en el 105 y en el 107 de la Constitución”, explicó Monreal.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Estos son algunos cambios de la reforma:
El artículo 1, excluye la posibilidad de inaplicar normas constitucionales a través del control de convencionalidad, con ello limita la capacidad de los jueces para proteger los derechos humanos en casos donde la Constitución contradiga tratados internacionales.
Artículo 103, en este se busca excluir las reformas constitucionales de cualquier tipo de juicio o recurso judicial.
Artículo 105, habla sobre la improcedencia de controversia y acciones de inconstitucionalidad, en la que cierra cualquier puerta para impugnar reformas constitucionales mediante controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad.
PAN acusa ‘autoritarismo legislativo’
Entre los primeros que reaccionaron a la noticia se encuentran los senadores del PAN, quienes advirtieron que la iniciativa de Morena de reforma constitucional que busca elevar a rango constitucional la improcedencia del amparo, acción de inconstitucionalidad o controversia constitucional en contra de reformas constitucionales no una reforma constitucional sino un “autoritarismo legislativo”.
En conferencia de prensa, la bancada encabezada por Guadalupe Murguía, advirtió que su reforma no puede aplicarse de manera retroactiva y denunciaron que viola no solo los controles de convencionalidad sino tratados internacionales que México ha signado.
“Corresponde a la Fiscalía General de la República determinar qué tipo de sanción hay por los reiterados desacatos a las suspensiones", advirtió la coordinadora blanquiazul, Guadalupe Murguía.
? Conferencia de prensa de @SenadoresdelPAN. https://t.co/9YQjH2ijbk
— Senado de México (@senadomexicano) October 22, 2024