(VIDEO) Los NÚMEROS que AMLO presumió en su ÚLTIMA MAÑANERA: salario, pobreza, desempleo y seguridad

El todavía presidente expuso varias estadísticas de los logros de su gobierno en estos seis años.

AMLO se despide de la presidencia
Foto: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró su última conferencia matutina, en donde dio a conocer varios datos sobre los resultados de su gobierno iniciado en el 2018 y que termina este 1 de octubre.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Habló sobre lo que consideró logros con respecto a economía, seguridad y bienestar mostrando varias gráficas. Estos fueron algunos de los más destacados.

Salario mínimo

Por ejemplo, presumió el aumento al salario mínimo presumiendo que fue de un 110 por ciento al llegar a 248.9 pesos a 2024, iniciando con 121.6 pesos en el 2018: "Miren cómo aumentó el salario, como no se veía en 40 años, y ya vimos que la inflación está en 4.9".

Pues uno de los argumentos para que no subiera era el aumento de la inflación, la cual destacó que fue a la baja durante su gobierno, ubicándola al 4.99% en agosto del 2024, aunque tuvo de las más altas al llegar hasta el 7.7% en 2022.

Pobreza 

Otro de los logros que ha presumiddo es la reducción de la pobreza a un 36% de personas, cuando su porcentaje mayor estuvo en el 43.9%: “Calculamos nueve millones 500 mil personas durante nuestro sexenio. Y lo mismo, se redujo la desigualdad”.

Empleo y desempleo

Aseguró que hasta septiembre de este año, se registraron 22.49 millones de empleos formales registrados en el IMSS, destacando un incremento de 2 millones 409 mil 863 personas con respecto al 2018. Aunque del 2012 al 2018, sexenio de Peña Nieto, pasó de 16 millones a 20 millones, es decir un aumento de 4 millones.

También dijo que en su gobierno se dieron los números más bajos en la tasa mensual de desempleo, pues en julio del 2024, llegó al 2.71%, uno de los mínimos considerando que en su gobierno llegó al 5.5% en junio del 2020.

Peso frente al dólar

En cuanto a la variación del tipo de cambio respecto al dólar en el último día de gobierno, quedó con un 3.3%, quedando en 19.69 pesos, señalándolo como un récord histórico: "Fue la segunda moneda en el mundo que más se fortaleció con relación al dólar en el sexenio".

Inseguridad 

También en la percepción de la inseguridad, registró una baja del 79.39% del 2018 al 73.62% en el 2024 a nivel estado: "Se bajó, aun cuando la campaña de nuestros adversarios en mucho se inspiró, se apoyó en todos los temas de inseguridad, de violencia".

Sobre las víctima de homicidio doloso, aseguró que hubo una disminución del 19.7%, pues el máximo histórico fue en el 2018 con 3 mil 74 víctimas, mientras que para agosto del 2024, hubo 2 mil 469 víctimas. Cabe señalar que AMLO cierra su gobierno con casi 200 mil homicidios dolosos solo en su sexenio, superando a Calderón (121 mil 613) y a Peña Nieto (157 mil 158) de acuerdo con datos del Inegi y el SESNSP.

En feminicidios registró un máximo histórico de 112 en mayo del 2021 y para agosto del 2024 registró 59, señalando una reducción del 41.6%. Robo en general, tuvo una disminución del 30% y robo de vehículo un 48% menos en el sexenio con relación al 2018.

Crecimiento económico

Sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación real de 4.5% con respecto al cuarto trimestre del 2018. Durante el 2020, hubo una caída de 8.5 debido a la pandemia, y reprochó a expertos y opositores por asegurar que “nos íbamos a quedar abajo”.

En cuanto al lugar de las 20 mayores economías del mundo, presumió su ascenso de dos lugares pasando al puesto 12 con respecto al 2018, dejando abajo a Australia, Corea del Sur y España.