(VIDEO) Dos razones por las que amparo contra reforma judicial SÍ PROCEDE, según jueza

La jueza Nancy Juárez defendió su decisión de otorgar una suspensión definitiva contra la reforma de AMLO

Aseguró que el impedimento establecido en la Ley de Amparo no es suficiente
Foto: Captura de pantalla

Continúa la discusión sobre si la reforma al Poder Judicial puede ser tumbada a través de un juicio de amparo tras la emisión de una suspensión definitiva por parte de la jueza Nancy Juárez Salas, la cual ha sido descalificada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Esto bajo el argumento de que la Ley de Amparo, en el artículo 61, impide a este recurso ir contra adiciones o reformas constitucionales, por lo que se ha señalado que la jueza se extralimitó en su actuar. 

Sin embargo, en entrevista con el periodista Manuel Feregrino, la jueza Nancy Juárez aseguró que el gobierno y los morenistas se equivocan, pues el amparo es procedente por dos motivos.

Amparo va contra proceso legislativo

En primer lugar señala que los amparos interpuestos no van en contra de la reforma, es decir, su contenido, sino que va en contra del proceso legislativo realizado para su aprobación y posterior publicación.

“En principio se equivocan al mencionar que (...) en este caso el juicio que estamos tratando es contra la reforma o adición a la Constitución. Eso es falso, el amparo promovido fue contra el proceso intralegislativo, es decir, antes de la reforma”, señaló la juzgadora.

Se debe tomar en cuenta leyes internacionales

Por otro lado, dijo que en el amparo se reclama la inconvencionalidad del artículo 61 de dicha ley al no dar la oportunidad de recurrir a las reformas a través del amparo. Lo anterior, fundamentado en el artículo 25 de la Convención Americana de los Derechos Humanos.

Establece que debe haber acceso a recursos efectivos que amparen contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución, la ley o la misma Convención, por lo que la jueza aseguró que se debe expandir los derechos humanos a la vía internacional.

“Es falsa la narrativa de que se apoyan en el 61 y por ese hecho ya no procede el juicio de amparo”, concluyó.