TEPJF acuerda con INAI sumar esfuerzos para hacer más transparentes y claras sus sentencias en materia electoral

El objetivo es hacer más accesible la justicia electoral y que la sociedad vea lo útil que resulta.

El  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acordaron sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta en diversas tareas con mira a que las sentencias de tipo electoral se conozcan de manera sencilla y clara, y con ello se conviertan en una herramienta práctica y de fácil acceso a todas las personas en el país. Así se reveló tras el encuentro de la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, con el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, acompañado de los también magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña.

Los acuerdos. Se estableció que el TEPJF incorporará información referente a sus contrataciones, publicidad y comisiones de trabajo a las plataformas abiertas del INAI, con el objetivo de ofrecer más información a la ciudadanía, adicionalmente a las obligaciones de transparencia a las que está sujeto.

Asimismo, se acordó que a través de la Escuela Judicial Electoral (EJE) se impartirán diplomados en materia de transparencia por parte de personal del INAI y de la misma Escuela, así como cursos de actualización de protección de datos personales y de lenguaje incluyente.

Lo que viene. Se anunció la creación de un Observatorio Jurisdiccional Electoral que incluirá las sentencias relevantes de la Sala Superior y de las Salas Regionales que derivaron del proceso electoral 2021-2022, las cuales fueron consideradas por especialistas y académicos como relevantes por las decisiones y los criterios jurisdiccionales. Contará también con una biblioteca digital y con información de derecho comparado en materia electoral.