SEP celebra 100 años de su fundación con el anuncio de jornadas de alfabetización
La dependencia fundada por José Vasconcelos retoma su reto inicial de superar esa desigualdad.
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia de celebración del centenario por la fundación de la dependencia federal. Reconoció que prácticamente desde su creación en 1921, uno de los principales retos de la dependencia era y sigue siendo reducir la desigualdad y la injusticia social, por lo que anunció una jornada contra el analfabetismo el cual aún enfrentan 4 millones de mexicanos. Detalló que se van crear cursos integrales y jornadas que iniciarán el 22 de octubre, por lo que hizo un llamado a los profesores jubilados a unirse.
En sus palabras. "Actualmente hay cerca de 4 millones de personas en el país que padecen este rezago y el reto que tenemos es que en un año podamos llegar con todos ellos y cerrar esa brecha educativa que aún persiste en el país", dijo Delfina Gómez.
El origen. Alejandra Ávalos Rogel, docente investigadora de la escuela normal superior de México, recordó que hace 100 años el reto era erradicar el analfabetismo que se vivía en el país en el 80% de la población. "El pasado 3 de octubre se cumplieron 100 años desde que se fundó la SEP, se tiene mucho que celebrar porque se inició con el objetivo de brindar la misma educación a los hijos de hacendados, así como a los hijos de los campesinos… En aquel entonces había 80% de la población que no sabía leer ni escribir, tenemos que celebrar que hoy sólo es del 4% y todo esto es gracias al trabajo que hay en la dependencia pero sobre todo del trabajo de los maestros que son el pilar de la SEP", resaltó.
Con información de El Universal