SRE lanza Atlas Prospectivo Territorial-Industrial; busca impulsar inversiones y recuperación económica
Ubica 5 regiones del país cuyo potencial económico y de recursos impulsa determinado tipo de industrias que pueden atraer inversiones.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el Atlas Prospectivo Territorial-Industrial donde se establecen cinco corredores industriales en el mismo número de regiones del país a fin de que el capital privado vea posibilidades de inversión en el país. En el acto, el canciller Marcelo Ebrard destacó que este innovador proyecto representa una oportunidad para la recuperación económica en nuestro país.
Las regiones:
-Una de energía eólica en la zona Monterrey-Laguna
-Una farmacéutica en Laguna-Culiacán
-La aeroespacial en Chihuahua
-La agroindustrial Coatzacoalcos-Palenque
-La de petroquímica en varios puntos de intersección de las cuatro regiones mencionadas, sumadas a parte de Tamaulipas.
El origen. Este instrumento se planificó desde la oficina de la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Se logró una propuesta de atracción de inversiones que tuviese como sustento a la planificación urbano-regional, para alcanzar “un desarrollo económico sustentable y próspero que reduzca los impactos ambientales negativos y genere mejores condiciones de vida para la población”, de acuerdo con los postulados del documento.