Sinaloa suma 584 nuevos elementos para la Policía Estatal

Las autoridades del estado dieron a conocer que con la UNIPOL hay un mayor ingreso de uniformados

Foto: Especial

El gobierno de Sinaloa presumió la formación de 584 elementos para la Policía del Estado que se integrarán a la fuerza para las labores preventivas o de investigación, informó el Secretario Ejecutivo del SESESP, Ricardo Jenny del Rincón.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

La Vocería del Gobierno del Estado encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, destacó que el gobierno tomó como prioridad profesionalizar y eficientar la formación policial con la creación de la Universidad de la Policía.

La formación de los nuevos elementos se dio en coordinación entre la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y las diversas corporaciones de seguridad municipales, estatales y la Fiscalía General del Estado.

Con recursos aportados por el SESESP correspondientes a fondos federales, este año se formaron en la UNIPOL 355 Policías Municipales, 80 Policías Estatales, 60 Policías de Investigación, 59 Ministerios Públicos y 30 Custodios penitenciarios. El total de 584 elementos representa un 148% más que en 2021, antes de que se creara la UNIPOL, cuando solo egresaron 235 del entonces Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública (INECIPE).

En ese sentido, anunció que ahora en el mes de diciembre egresarán los últimos cadetes de este año, siendo la graduación más grande que haya tenido hasta el momento la UNIPOL. 

“Serán 299 elementos distribuidos en 169 policías municipales, 48 policías estatales, 24 custodios penitenciarios, 29 policías de investigación y 29 agentes del ministerio público. Del total de cadetes, el 45% son mujeres y el 55% son hombres”, precisó.

Además de la formación de nuevas y nuevos policías, informó que este año mil 860 elementos se sometieron a formación continua que comprende la capacitación tanto en competencias básicas, así como la capacitación en temas para la actualización de conocimientos y mejora de desempeño.

De tal forma, 167 Policías Municipales se capacitaron en temas como protocolos de actuación policial y atención a grupos vulnerables; 156 Policías Estatales se capacitaron en justicia cívica, protocolos de actuación, intervención en crisis y auxilios psicológicos; 90 Policías de Investigación se capacitaron en protocolos de derechos humanos y atención a mujeres víctimas de violencia; 80 Custodios penitenciarios se actualizaron en protocolo de traslados de personas privadas de la libertad en centros penitenciarios y justicia penal para adolescentes; 205 Ministerios Públicos se capacitaron en atención a mujeres víctimas, Sistema Penal Acusatorio y protocolos de investigación; y 50 Peritos lo hicieron en temas de fotografía forense y protocolo de Estambul para investigar y documentar casos de tortura.