¡Sin SUELDO y hasta DESPIDOS! Gobierno de AMLO amaga a trabajadores del Poder Judicial ante PARO LABORAL

Habrían consecuencias para quienes estén participando en el paro de labores.

Desde el lunes, los trabajadores del Poder Judicial mantienen un paro laboral.
Foto: Cuartoscuro

Desde este lunes, trabajadores del Poder Judicial de la Federación mantienen un paro laboral indefinido como protesta en contra de la reforma judicial que Morena perfila aprobar al comienzo de la próxima legislatura, que inicia el 1 de septiembre.

Y ayer, en punto de la medianoche, jueces y magistrados se sumaron al paro, presionando aún más al gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador para frenar la iniciativa que contempla la polémica propuesta de elegir mediante el voto popular a jueces, magistrados y ministros.

Ante este escenario, la administración lopezobradorista ha intentado deslegitimar el paro de trabajadores y juzgadores, y ahora lo hace con amagos a quienes estén participando en esta interrupción de labores.

Da clic aquí y entérate de todo sobre la política en México en nuestro canal de WhatsApp

De acuerdo a El Universal, la Procuraduría Fiscal de la Federación, órgano dependiente de la Secretaría de Hacienda, envió un documento a la Secretaría de Gobernación y al Poder Judicial para advertir que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) incurrió en faltas e irregularidades al informar al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos del paro.

Sin embargo, el escrito apunta que “la competencia no corresponde al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, sino al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”.

En ese sentido, el órgano determinó que el CJF no cumplió, entre otras cosas, con sus deberes al no impedir el paro que genera “un perjuicio grave a la sociedad en general”.

Plantean retener sueldos

Según el diario, el documento indica que debido a que la suspensión de labores no ha seguido la ley, las personas que están en paro se consideran en “inasistencia injustificada”, por lo que perderían el derecho a recibir su sueldo.

Esto, debido al argumento que no están ejerciendo su cargo “con el eficiente desempeño de sus funciones”. 

“El CJF tiene la obligación de conminar a los servidores públicos, inclusive los titulares de órganos jurisdiccionales, a no interrumpir las actividades de los órganos a su cargo, y señalar que la libre manifestación de las ideas en contra de cualquier tema relacionado en específico con el avance de la reforma del Poder Judicial, llevado a cabo en un poder del Estado diverso, no constituye causa justificada para la suspensión del servicio de impartición de justicia”, apunta la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Y amagan con cese de funciones

Además de esta medida, se plantea que de continuar con el paro y seguir obstruyendo a los justiciables el acceso a las sedes judiciales, se podrían iniciar distintos procedimientos, desde descuentos salariales hasta despidos.

“Constituye una falta grave que amerita sanciones que enunciativamente pero no limitativamente pueden comprender desde descuentos, conclusión de nombramientos, acciones de cese en los diversos cargos, inicio de procedimientos disciplinarios, procedimientos de responsabilidad administrativa, entre otros”, detalla el documento.

AMLO rechaza que se suspendan pagos

Respecto al tema, el presidente rechazó en su mañanera que se vayan a retener los pagos a quienes estén en paro y subrayó que en su gobierno hay libertad para manifestarse.

"Este es un país de libertades plenas y no hay represión (...) Hago un llamado a que los que se están manifestando recapaciten, que entren en razón, que no se dejen manipular y que si hubiese alguna afectación a sus intereses, que presenten específicamente por qué ellos están en contra (de la reforma judicial)", señaló.

López Obrador dijo que de ser necesario, se corregirá el documento de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

"Es que también los servidores públicos tienen que actuar así por su responsabilidad, pero en este caso la libertad tiene que estar por delante y por encima", apuntó.