(VIDEO) Jueza ARREMETE contra Sheinbaum por no retirar reforma judicial de la Constitución; la acusa de DESACATO
La jueza Juana Fuentes acusó a Sheinbaum de desacato al no retirar la reforma judicial del DOF. Aseguró que habrá riesgos para el acceso a la justicia.
La jueza Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum podría estar incurriendo en desacato al no retirar de la Constitución la reforma al Poder Judicial.
La postura de Fuentes ha desatado preocupación y debate entre juristas y ciudadanos. A continuación, te explicamos los puntos clave de esta controversia que amenaza con cambiar el sistema de justicia en México.
Sheinbaum en desacato: ¿qué significa y qué implica para el Poder Judicial?
Según Juana Fuentes, la negativa de Sheinbaum para cumplir con la orden judicial de eliminar la reforma al Poder Judicial es un acto de desacato. Fuentes resaltó que, en un contexto político donde "las venganzas inician y concluyen", el país podría estar dirigiéndose hacia una concentración de poder peligrosa.
"Están dejando a la ciudadanía sin un mecanismo de impugnación efectivo”.
En entrevista con la periodista Azucena Uresti, para Radio Fórmula, la jueza insistió en la importancia de que la sociedad, los abogados y los colegios profesionales actúen para defender el sistema judicial y sus mecanismos de defensa.
La jueza calificó de “barbaridad” que figuras políticas busquen limitar el alcance del juicio de amparo, el recurso de defensa que permite a los ciudadanos protegerse de actos de autoridad arbitrarios.
¿Por qué el juicio de amparo está en riesgo?
El juicio de amparo es una de las herramientas jurídicas más importantes en México, ya que permite a los ciudadanos recurrir a la justicia para defenderse de posibles abusos de autoridad. Sin embargo, Fuentes advirtió que esta reforma afecta el acceso a dicho recurso, debilitando el sistema de defensa contra actos arbitrarios.
"Estamos diciendo: improcedencia", lamentó la jueza, quien explicó que mientras antes se buscaba ampliar el catálogo de casos donde el juicio de amparo era procedente, hoy se restringe cada vez más su aplicación.
“Esto es inédito; estamos viendo cómo se evaden las obligaciones y se afecta gravemente el acceso a la justicia para los mexicanos”.
Poder Judicial en resistencia: "No nos arrodillaremos"
En respuesta a lo que considera una amenaza, Fuentes aseguró que el Poder Judicial seguirá firme en la defensa de sus atribuciones.
"No es un sentimiento de derrota, sino una lucha que continuaremos hasta el último día. El Poder Judicial jamás se arrodillará”, declaró, insistiendo en que continuarán utilizando estrategias como la suspensión de actividades para mostrar su inconformidad.
Este conflicto ha llevado a jueces y trabajadores del Poder Judicial a declarar un paro, pese a las sanciones económicas impuestas por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Para la jueza Fuentes, estas acciones “son dinámicas y se suman momento a momento”, mientras los trabajadores continúan declarando inhábiles los días que dura el paro.
Político MX te recomienda: Ministras se adelantan a Norma Piña: proponen lista para formar comité marcado en reforma judicial
¿Por qué la JUFED considera que Sheinbaum está en desacato?
Fuentes enfatizó que la conducta de Sheinbaum al no retirar la reforma constituye un desacato, al no respetar los requerimientos del Poder Judicial.
"No hay una justificación jurídica previa que ampare esta consulta con los congresistas. Esto es muy de risa, una burla a la justicia y un intento de evadir el cumplimiento", afirmó.
La jueza advirtió que esta situación podría ser el inicio de un futuro preocupante, en el que las reformas se conviertan en herramientas de control y represión, en lugar de defender los derechos de los ciudadanos.
“Están acabando no solo con las instituciones que imparten justicia, sino con los propios mecanismos de defensa”, concluyó.