Sembrando vida 2024: ¿cuánto DINERO ofrece y cuáles son los REQUISITOS para formar parte del programa?

El gobierno mexicano ha señalado que una de sus prioridades es impulsar el campo del país, por lo que fomentar el bienestar social de sembradoras y sembradores a través de la autosuficiencia alimentaria es primordial.

El programa Sembrando Vida busca la autosuficiencia alimentaria en el país, de acuerdo con los objetivos del gobierno federal.
Foto: Cuartoscuro

El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, ha mantenido como uno de sus programas prioritarios el de "Sembrando Vida". Este otorga apoyos económicos y en especie a personas mayores de edad que se dediquen a la industria agraria y que habitan en localidades rurales, cuyos municipios se encuentran con niveles de rezago social y que sean propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

De acuerdo con el sitio oficial de los Programas del Bienestar del Gobierno de México, el objetivo de este proyecto es contribuir al bienestar mediante la producción de 2.5 hectáreas sembradas con sistemas agroforestales y milpa intercalada entre árboles frutales, afín de cubrir necesidades alimenticias básicas. 

Claudia Sheinbaum, la actual presidenta electa de México, ha asegurado que este programa se seguirá fomentando durante su sexenio e incluso ha dicho que podría recibir un impulso. Por esta razón, en Político MX te contamos qué es lo que necesitas saber para participar. 

Programa Sembrando Vida 2024 

¿En qué estados tiene cobertura el programa Sembrando Vida? 

De acuerdo con el Gobierno Federal, en 2024, el programa cuenta con una cobertura en los siguientes estados: 

  • Campeche
  • Chiapas 
  • Chihuahua
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas 

La meta que tienen las autoridades federales es lograr cubrir un total de 1 millón 372.5 de hectáreas. 

¿Cuánto dinero reciben los beneficiarios del programa Sembrando Vida 2024? 

Las personas beneficiarias de este programa son acreedoras a un pago mensual de $6,250 pesos. Estos recursos son entregados de manera directa a través de transferencias electrónicas y, en caso de que sea necesario y se compruebe, podrán recibir recursos adicionales y/o en especie.

¿Qué apoyos o recursos en especie pueden recibir los beneficiarios del programa?

Entre los recursos en especie que se pueden recibir hay cuatro que son parte de los que el gobierno federal ha señalado como clave: 

  • Semillas 
  • Herramientas 
  • Plantas 
  • Otros insumos 

El gobierno mexicano ha insistido en que el objetivo primordial de este programa es incentivar a las y los trabajadores del campo a establecer sistemas productivos agroforestales. La combinación de la producción de los cultivos tradicionales con árboles frutales y maderables, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, guarda una ventaja: incrementar o mantener la producción y productividad, así como reducir el uso de insumos y costos de producción. 

Además, destacan que el programa genera autoempleo y permite mejorar los ingresos de las familias beneficiadas a través de proyectos productivos; esto contribuye a cubrir las necesidades alimenticias básicas, pues se promueve la autosuficiencia alimentaria y se recupera la cobertura forestal de hasta 1 millón 127 mil 500 hectáreas en el país. 

¿Cuáles son los requisitos para recibir el apoyo de Sembrando vida 2024? 

  • Ser sujeto agrario que habite en algún municipio o localidad con rezago social
  • Ser mayor de edad
  • Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal (se debe acreditar la propiedad o posesión)
  • Aceptar el cumplimento de todas las disposiciones legales aplicables
  • Identificación oficial vigente en original y copia

Político MX te recomienda: ¡Educación superior gratuita! Universidades del Bienestar Benito Juárez: ¿qué sedes y carreras hay en CDMX?

¿Cómo me inscribo al programa Sembrando Vida? 

El sitio web oficial de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México indica que las convocatorias se dan a través de las Asambleas Ejidales y/o Comunales, en las cuales se expondrán las características del programa y los requisitos para participar. 

Una vez que se tenga el Preregistro se realizará un proceso de validación mediante una visita física de las y los técnicos. Posteriormente, se notificará de tu admisión o no al programa.