Secretaría de Seguridad lanza decálogo para prevenir riesgos de niños al usar videojuegos
presentaron el caso “Free Fire”, un juego a través del que el crimen organizado reclutó a menores de edad con base en engaños.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó un decálogo de 10 puntos para evitar que niñas, niños y adolescentes corran riesgos al utilizar videojuegos, luego de que presentaron el caso “Free Fire”, un juego a través del que el crimen organizado es capaz de reclutar a menores de edad con base en engaños.
“Las ponemos a consideración para que las debatan, las hablen con sus hijas e hijos, los padres de familia y maestros”, recomendó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez en conferencia mañanera.
- No jugar ni chatear con desconocidos
- Establecer horarios de juego
- No utilizar cuentas de correo electrónico personal sino generar nuevos para jugar
- No proporcionar datos personales, ni datos telefónicos, ni bancarios
- No usar micrófono, ni cámara
- No compartir ubicación
- Reportar cuentas agresivas o sospechosas
- Mantener la configuración de seguridad para los niños en los dispositivos (Control parental)
- En caso de menores de edad, jugar bajo supervisión de adultos
- Si se detectan conductas, acoso o violencia, o amenazas en contra de niñas, niños o adolescentes mientras juegan, se debe reportar al 088.
“Tenemos la certeza de que juntos avanzaremos en la construcción de la paz y hay que decir que no se trata de satanizar a la tecnología, sino de generar un uso responsable de ella. Hacemos un respetuoso llamado a padres de familia, maestros, a la sociedad mexicana a atender estas recomendaciones para prevenir delitos”, pidió Rodríguez Vlázquez.