¿Qué falta para declarar inconstitucional la reforma al Poder Judicial de AMLO?
El proyecto realizado por el ministro Luis Alcántara Carrancá fue presentado ayer por la tarde
La reforma al Poder Judicial se encuentra en la cuerda floja, pues el lunes en la tarde se presentó el proyecto para declarar parcialmente la inconstitucionalidad de la modificación presentada por AMLO con la que se invalida la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Sin embargo, han surgido confusiones sobre si la reforma puede todavía declararse inconstitucional pues ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de septiembre y Morena acusa que se trata de un proyecto ilegal e improcedente el presentado por Alcántara Carrancá. ¿Pero qué falta en la discusión?
Esto debe pasar para la discusión de la reforma
La reforma aún no es declarada inconstitucional, ya que lo que presentó el ministro Alcántara Carrancá es un proyecto que aún debe ser discutido en el Pleno del Máximo Tribunal junto con los demás ministros.
Dicha discusión se prevé que arranque el próximo 5 de noviembre donde será votada en contra o a favor por los ministros.
Si bien la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establece que el Pleno puede funcionar con 7 de los 11 ministros, para acciones de inconstitucionalidad se requiere de 8 votos para su aprobación y que tenga efectos generales.
¿Reforma se puede declarar inconstitucional?
Previo a la discusión, ya surgieron voces en contra y a favor del proyecto. La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que se trata de una acción ilegal; incluso Morena en el Congreso, a través de Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, han rechazado el proyecto.
Mientras que la oposición y trabajadores del Poder Judicial han respaldado el proyecto que presentó el ministro.
Cabe recalcar que el pleno lo integran 11 ministros, de los cuales 8 se han pronunciado en contra de la reforma:
- Norma Piña
- Luis Alcántara Carrancá
- Javier Laynez
- Jorge Pardo Rebolledo
- Alberto Pérez Dayán
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
- Margarita Ríos Farjat
- Luis María Aguilar
Mientras que las ministras que la apoyan son:
- Lenia Batres
- Yasmín Esquivel
- Loretta Ortiz
? #ÚLTIMAHORA | El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó de manera oficial su renuncia a la @SCJN, a través de una carta. https://t.co/bIYmBvndWb
— Político MX (@politicomx) October 29, 2024
En caso de que haya empate en la votación, el asunto se resolverá en la siguiente sesión. De repetirse el resultado, el proyecto se desechará y será turnado a un nuevo ministro o ministra. Si persiste el empate, la ministra presidenta tendrá voto de calidad.
Mientras que si no recibe la cantidad de votos requerida, el proyecto será desechado y la reforma continuará vigente. En caso de aprobarse, se dictará sentencia y deberá proceder a la invalidez del asunto impugnado.