PRD en San Lázaro descarta período extraordinario para dotar de recursos al INE para revocación de mandato

Se desmarca el partido del sol azteca de las intenciones de concretar estas sesiones para ese objetivo en el centro de la controversia.

El coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro descartó la posibilidad de convocar a un período extraordinario para hacer adecuaciones a los recursos que el Instituto Nacional Electoral (INE) requiere para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato. Hizo un llamado a buscar una salida política a este tema porque está implicando para México “un retroceso democrático sin precedentes”.

En sus palabras. “Me parece que es ya un poco tarde. Se puede hacer, por supuesto, pero el camino correcto era desde que se discutió el Presupuesto de Egresos de la Federación. Si Morena y sus aliados querían una consulta seria, el INE planteó cuánto costaba e, incluso, en aquel momento yo sugerí que esos cuatro o cinco mil millones de pesos que se gastarían en la Consulta, podrían tener un destino más benéfico, porque la gente en la calle no está hablando de revocar su mandato al presidente. Más bien, insisto, es una argucia legal para un tema electorero y no debemos caer en ese juego”, señaló el perredista.

¿Qué ha sucedido? Rafael Llergo Latournerie, representante de Morena ante el INE dio a conocer que presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del Proyecto de Acuerdo que avalaron seis consejeros por el que, ante la insuficiencia presupuestal, se determinó posponer temporalmente la realización de la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Reacciones. Luis E. Cházaro destacó, en este sentido, que es urgente parar ya este embate. “Llegar a los extremos de denunciar y plantear juicios políticos (a los consejeros) porque hicieron planteamientos desde la autonomía de dicho órgano, nos parece ya un amedrentamiento del Estado a una institución del propio Estado y no debe ser así”.
Con información de buzos.com.mx