Posible empate y acarreo digital: los retos de la encuesta de Morena según Monreal
El senador aseguró que estas cuestiones podrían representar un riesgo de quiebre en el partido
El aspirante a la candidatura presidencial por Morena, Ricardo Monreal, aseguró que el partido se encuentra ante algunos retos que podrían perjudicar a la unidad en el partido por la realización de la encuesta interna.
Por medio de un texto, compartido en redes sociales, el senador con licencia compartió sus reflexiones sobre el proceso interno y dos retos derivados de la encuesta que aseguró, no han sido contemplados: un empate y un posible ‘acarreo digital’.
Político MX te recomienda: Monreal admite que hay riesgo de quebrantar la unidad en Morena por encuestas
Para Monreal estos retos en caso de no ser atendidos, podrían causar la ruptura dentro del partido: “Vienen otros momentos de conflicto-cooperación que debemos transitar con asertividad”.
Una de ellas era la posibilidad de que se presente un empate pues dijo que si bien no aparece en el panorama ese escenario “no debe descartarse”, ya que ocurrió en la elección de candidato del 2006 y en la de la dirigencia de Morena en el 2020. “Nos tensó de manera traumática”, señaló.
Como solución, planteó que podría aumentarse tanto la muestra a consultar, como el margen de confianza a un 99%, aunque esto aumentaría el costo. Sin embargo, cuestionó cuál sería la solución que se tome: “¿se repondría el ejercicio con sólo las dos opciones punteras o se declararía que una ganó dentro del margen de error?”.
Bajo este orden de ideas, el segundo punto fue un posible ‘acarreo digital’ con la que se manipule y contamine la muestra.
“Tendremos en nuestras manos las secciones electorales en donde se levantará la encuesta. (...) Sin embargo, ¿quién nos garantiza que al siguiente minuto (...) no se activará el “acarreo digital”, mediante contact centers, push polls, mensajes SMS, disparos masivos de whats y brigadas de barrido para recorrer casa por casa buscando inducir la respuesta?”, mencionó.
Monreal finalizó asegurando que esta semana se debía definir estas cuestiones para que el proceso morenista, que iniciará el 28 de este mes, fuese un juego democrático en el que prevaleciera la unidad y no deviniera “en los juegos del hambre”.