Política Estatal Anticorrupción de Nuevo León estará lista en 2022
Los principales retos en la construcción de la Política Estatal Anticorrupción, el cual se sentará en las bases de coordinación interinstitucional, las políticas y lineamientos para el combate a la corrupción y las prioridades de la entidad
Joaquín Ramírez, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción, indicó que a casi dos años desde que empezaron los trabajos para la elaboración de la Política Estatal Anticorrupción de Nuevo León (PEANL) tienen el compromiso de tenerla lista en julio del 2022, pese a que no existe aún una propuesta.
De acuerdo con El Financiero, en el Foro Reactivando el SEANL abordaron los principales retos en la construcción de la Política Estatal Anticorrupción, el cual se sentará en las bases de coordinación interinstitucional, las políticas y lineamientos para el combate a la corrupción y las prioridades de la entidad.
“La Política Estatal Anticorrupción va a ser como las grandes avenidas sobre donde la ciudadanía va a transitar en esos ejes de acción para prevenir, detectar y tener bajo control el fenómeno de la corrupción”, indicó Vania Pérez, del CPC nacional.
18 estados del país han aprobado su Política Estatal Anticorrupción, mientras que Nuevo León se encuentra entre los 14 pendientes de consolidar una propuesta y poder avanzar en la aprobación, a lo que se le suma la falta de integración de los órganos ciudadanos que mantienen al Sistema Estatal sin poder operar.
“Desde el Observatorio Ciudadano del SEANL y el colectivo nacional Fuerza Ciudadana Anticorrupción reiteramos la disposición de la sociedad civil organizada y la academia de dar seguimiento a los avances y áreas de oportunidad; así como generar espacios para el intercambio de ideas y colaboración para que el Sistema Anticorrupción cumpla con su principal objetivo, combatir la corrupción”, comentaron los dirigentes de organismos ciudadanos.