‘Plan C de AMLO’: Estas son las reformas pendientes de aprobar para Morena y aliados en el Congreso
El pasado 5 de febrero, AMLO envió un paquete de reformas al Congreso, algunas de ellas ya fueron avaladas.
El pasado 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso un paquete de 20 reformas que forman parte del llamado “Plan C” de la 4T, mismo que contempla dos proyectos de cambios legales y 18 más a ajustes en la Constitución. Algunas de ellas ya fueron aprobadas por la actual y nueva legislatura, pero otras siguen el proceso. Aquí te contamos cuáles y cuántas faltan por ser avaladas en el Congreso.
Político MX te recomienda: El ‘Plan C’ de Sheinbaum: Estas son las 5 reformas prioritarias de su sexenio
Antes de que terminara la LXVI Legislatura, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dejó aprobada casi la totalidad del “Plan C” de AMLO, solo no se dictaminó ni discutió la reforma electoral y con ello quedó desechada. Al respecto Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena explicó:
“No quiere decir que no se vaya a hacer, sino que vamos a esperar a un mejor momento. El hecho de que no se discuta en este periodo, hasta el 29 de agosto, quiere decir que, automáticamente, queda desechada esa iniciativa en materia de Reforma Electoral. Tendrá que ser motivo de una nueva iniciativa en el próximo periodo de sesiones”.
¿Qué reformas ya se avalaron?
La primera de las reformas del Plan C que AMLO impulsó y que fueron avaladas fue la del Poder Judicial, pese a la polémica, las protestas y la advertencia que afectaba la independencia judicial cumplió su proceso, fue avalada por el Congreso, las legislaturas locales y se publicó el pasado 15 de diciembre.
La segunda en ser palomeada fue la reforma que adiciona y deroga el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. En ella se reconoce en la Constitución a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, además de su derecho a la consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.
El dictamen fue avalado este miércoles 18 de septiembre con la mayoría calificada de 483 votos a favor y la Mesa Directiva remitió el documento al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
La tercera en la mira es la referente a la Guardia Nacional y será este jueves 19 de septiembre cuando Morena y sus aliados busquen realizar los cambios necesarios para adscribirla a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
? #LoÚltimo | La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y #comunidadesindígenas y #afromexicanos.https://t.co/o2dlHNMI1U
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 19, 2024
Estas son las reformas del Plan C que faltan avalar:
- Reconocimiento de los programas sociales el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año y garantizar el mismo derecho a las personas con discapacidad
- Otorgar becas a estudiantes de familias con escasos recursos en todos los niveles de escolaridad
- Sistema de salud universal: Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos
- Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas
- Prohibir el maltrato a los animales
- Prohíbe en el territorio nacional el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante el fracking
- Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico
- Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo
- Aumento al salario mínimo no menor a la inflación anual
- Blindaje a salarios: Se contempla para establecer salario mínimo para maestros de educación básica de tiempo completo, policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras
- Se propone revertir las reformas de pensiones, como la realizada durante el gobierno de Ernesto Zedillo en 1997 y la de 2007 de Felipe Calderón
- Garantizar el empleo para jóvenes
- Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras sembrando árboles frutales y maderables contarán con un jornal seguro, justo y permanente, como sucede con el programa Sembrando Vida
- Trenes de pasajeros. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas, concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga
- Tope a salarios y austeridad: Una nueva redacción para evitar que ningún servidor público gane más que la persona titular de la Presidencia de la República.
- Órganos autónomos: a través de una reforma administrativa se buscan eliminar a las dependencias autónomas como el INAI, el IFT y la Cofece, cuyas funciones serían absorbidas por diversas dependencias federales.
- Dictamen en materia de empresas estratégicas: Busca darle nuevamente el rol de empresa pública estratégica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).