Ellos son los personajes clave en la discusión de la reforma eléctrica de AMLO en el Congreso

Tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores hay personajes clave que operarán a favor y en contra de la iniciativa

Próximamente, la propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador será votada en la Cámara de Diputados. Esta semana, la iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía para su análisis.

La aprobación de esta propuesta requiere de una mayoría calificada de 334 votos. Morena y sus aliados (PVEM y PT) solo reúnen 277 votos, y en los últimos días se ha especulado que el respaldo que requiere la coalición de la 4T podría provenir de los 71 diputados del PRI.

Este será el primer gran reto al que se enfrente la propuesta de reforma, antes de llegar al Senado para su análisis y discusión. 

Tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores hay personajes clave que operarán a favor y en contra de la iniciativa. Estos son algunos de ellos.

En San Lázaro

En la Cámara de Diputados, hasta el momento, todos los diputados morenistas se perfilan para apoyar la reforma eléctrica. Entre ellos, destacan las figuras del coordinador de la bancada guinda, Ignacio Mier, así como el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Sin embargo, no se descartan sorpresas, ya que hay legisladores que han mostrado posturas críticas hacia la 4T, como Inés Parra, quien acusó al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, de reprimir a activistas políticos en Coyomeapan, inconformes con los resultados de las elecciones del pasado mes de junio, y Susana Prieto, quien promovió un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, por el conflicto en la refinería que se construye en Dos Bocas.

En el PAN y en el PRD, todos los legisladores de esas fracciones son clave para votar en contra de la reforma. Las cabezas más visibles son sus coordinadores: Jorge Romero y Luis Cházaro, respectivamente.

En el PRI las figuras más visibles son el presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno; el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, e Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto y quien fuera el principal negociador de la reforma energética a nivel internacional.

Esta fuerza política es clave porque se ha especulado que podría dar los votos necesarios a Morena para que la iniciativa sea aprobada. El partido se ha negado a plantear una postura a favor o en contra, argumentando que se tiene que analizar en parlamento abierto.

A raíz de lo anterior surgió un grupo de diputados “rebeldes” que han manifestado que votarán en contra de la reforma. Entre ellos figuran el propio Ildefonso Guajardo y el diputado coahuilense Yerico Abramo Masso, así como otros diputados de ese mismo estado.

En Reforma 135

En la Cámara de Senadores, el Presidente de la Jucopo y líder de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, ha sostenido que para que la propuesta del presidente sea aprobada, es necesario lograr un consenso entre todas las bancadas. Su papel será clave para lograr esos consensos.

Otros operadores importantes en esa fracción son Rocío Abreu, quien preside la Comisión de Energía, así como Armando Guadiana y Alejandro Armenta, integrantes de dicha comisión. Por su parte, los senadores Napoleón Gómez Urrutia y Cecilia Sánchez jugarán un papel importante en todo lo concerniente al tema sindical.

El apoyo de los aliados de Morena vendría de legisladores del PVEM, principalmente de Raúl Bolaños-Cacho Cue y el coordinador de esa fracción, Manuel Velasco.

Por parte de la oposición, en el PAN figuran Julen Rementería, Secretario de la Comisión de Energía, así como Xóchitl Gálvez, Damián Zepeda e Ismael García Cabeza de Vaca como principales operadores de la fracción blanquiazul en contra de la reforma.

Y en el PRI destacan Claudia Ruiz Massieu y Jorge Carlos Ramírez Marín, quienes han expresado una postura en contra de la iniciativa.