Pasaporte mexicano electrónico 2024: ¿qué es y cómo lo puedo conseguir?

El pasaporte digital mexicano, con chip y datos biométricos, agiliza el cruce fronterizo y ofrece mayor seguridad contra la suplantación de identidad.

Este pasaporte tiene como objetivo agilizar el cruce fronterizo al momento de viajar.
Foto: Cuartoscuro

El pasaporte es uno de los documentos más importantes para cualquier ciudadano, ya que es el que permite la identificación y el libre tránsito en viajes internacionales. Para los ciudadanos mexicanos, este documento expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acredita tanto la nacionalidad como la identidad de la persona, además de solicitar a las autoridades extranjeras la concesión del libre paso. Sin este documento, viajar al extranjero sería prácticamente imposible, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para aquellos que buscan cruzar fronteras.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

En los últimos años, la tecnología ha jugado un papel fundamental en la evolución de documentos oficiales, como los pasaportes, para garantizar mayor seguridad y adaptarse a las nuevas exigencias de los sistemas internacionales de control migratorio. El Gobierno de México implementó en octubre de 2021 el pasaporte electrónico o digital. Este documento busca brindar una mayor protección contra la suplantación de identidad y agilizar los procesos migratorios en los puertos de entrada. A continuación, en Político MX te contamos todo lo que tienes que saber sobre este pasaporte electrónico. 

¿Qué es el pasaporte electrónico mexicano 2024?

El pasaporte digital, también conocido como pasaporte electrónico, es un documento impreso que incluye un chip electrónico que almacena datos personales de forma segura. Este chip contiene información como el nombre, fotografía, huellas dactilares y otros datos biométricos que se utilizan para verificar la identidad del titular en controles fronterizos. Además, el pasaporte cuenta con una lámina de policarbonato que aumenta su durabilidad y seguridad.

Entre las características del pasaporte electrónico destacan:

  • Chip integrado: Contiene información personal y biométrica del titular.
  • Lámina de policarbonato: Refuerza la seguridad del documento.
  • Protección adicional para menores y personas con discapacidad: En el caso de los menores de edad, la primera página incluye la información de quienes ejercen la patria potestad. En el caso de las personas con discapacidad, se incluye información sobre la persona que tiene su tutela, lo que ofrece mayor seguridad para estos grupos vulnerables.

Beneficios del pasaporte digital

Este nuevo pasaporte digital ofrece importantes ventajas:

  • Mayor seguridad: Al incluir un chip con datos biométricos, se reducen las posibilidades de suplantación de identidad.
  • Agilización de procesos: El uso de tecnología facilita el ingreso y salida de los ciudadanos mexicanos en los puertos de control fronterizo.
  • Estándar internacional: Cumple con las normativas internacionales de seguridad, proyectando una imagen moderna de México en el ámbito global.

¿Cómo solicitar el pasaporte digital?

El proceso para obtener el pasaporte electrónico es sencillo y sigue pasos similares al de los pasaportes tradicionales. Como se mencionó, la Secretaría de Relaciones Exteriores es la entidad encargada de tramitar este documento. Aquí algunos detalles sobre el proceso:

1. Agendar cita: Debes programar una cita en alguna de las delegaciones de la SRE a través de su sitio web o llamando a los números disponibles.
2. Requisitos: Presentar los documentos necesarios, como el acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio, entre otros.
3. Captura de datos biométricos: En la cita, se capturan los datos biométricos como huellas dactilares y fotografía.
4. Entrega: El pasaporte se entrega después de algunos días. La vigencia puede ser de 3, 6 o 10 años, dependiendo del tiempo solicitado.

Político MX te recomienda: ¿Y la austeridad? SRE gastó MÁS DE 8 MILLONES DE PESOS en FIESTAS, COMIDAS y VIAJES

El pasaporte electrónico está disponible tanto para ciudadanos en México como para aquellos en el extranjero, como en las embajadas y consulados. Para quienes viven fuera del país, el trámite se realiza en la embajada más cercana, y los datos son enviados electrónicamente a México para la emisión del pasaporte.

Este avance tecnológico no solo moderniza el sistema de pasaportes en México, sino que refuerza la seguridad y confianza para todos los ciudadanos que viajan al extranjero.