¿Para viajar a Japón necesito tener una visa?

El turismo mexicano en Japón ha ido creciendo en los últimos años, por lo que cada vez más personas buscan los requisitos para llegar al país asiático.

El pasaporte mexicano es expedido por la SRE.
Foto: Cuartoscuro.

Japón se ha convertido en uno de los destinos turísticos favoritos del mundo y México no ha sido la excepción. De hecho, la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO, por sus siglas en inglés) reveló que hubo un promedio de 35 mil mexicanos que visitaron el país del Sol Naciente durante el 2023. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Esto significa que hubo un crecimiento del 110.7% en comparación con las cifras que tenían registradas en 2019. Dicho crecimiento ha venido acompañado del fortalecimiento en la conectividad entre México y Japón, ya que existen dos vuelos al día: uno por Aeroméxico y otro por la aerolínea All Nippon Airways

Sin embargo, una duda que se ha generado por muchos usuarios en redes sociales es si los mexicanos necesitamos visa para poder viajar a Japón. Para resolver esta incógnita y ayudarte a planificar tu próximo viaje al territorio japonés, aquí en Político MX te compartimos la información que necesitas. 

¿Si soy mexicano necesito visa para viajar a Japón? 

La Embajada de Japón en México tiene un apartado en su sitio web dedicado a ayudar a las personas interesadas a visitar este país. En el apartado "Guía de trámite para la solicitud de visa" se puede encontrar información sobre el visado japonés.

En este, las autoridades japonesas indican que, si tienes planeado viajar a Japón, deberás de solicitar una visa ante la Embajada o Consulado General de Japón que se encuentre en tu país de origen o país de residencia, con excepción en los casos de nacionales de países con los que Japón tenga un acuerdo de exención de visas para estancias cortas de turismo o visita de negocios, los cuales tienen que ser menores a 90 días, siempre y cuando no se dediquen a actividades remuneradas. 

Acompañando este mensaje, las autoridades diplomáticas de Japón en México señalan que, en el caso de los mexicanos, gozamos de la exención de visado para estancias cortas

"Los mexicanos no requerirán visado para estancias cortas (menores a 90 días) no remuneradas por motivo de turismo, visita a familiares o amistades, negocios, competencias deportivas, ferias, congresos o reuniones internacionales", señala la Embajada de Japón en México en su sitio web

Asimismo, la Embajada japonesa señala que los mexicanos pueden permanecer en Japón hasta por 180 días y, para hacerlo, se tiene que solicitar una extensión por 90 días más ante la Oficina de Migración en Japón antes de que concluyan los primeros 90 días. 

Las autoridades japonesas enfatizan que el otorgamiento de la extensión, así como los criterios de examinación, quedarán a discreción de la Oficina de Migración. 

Político MX te recomienda: Visa canadiense para mexicanos: cuánto costará y desde cuándo la solicitarán

¿Qué recomendaciones tiene la SRE para cuando viajes a Japón? 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tiene un sitio dedicado a brindar información sobre los países que los mexicanos planean visitar. En la sección de Japón, las autoridades diplomáticas del país compartieron algunos datos que son de interés. Estos son algunos: 

Cuál es la capital de Japón

  • Tokio 

Idioma

  • Japonés 

Moneda

  • Yen (1 peso mexicano equivale a 8.71 yenes aproximadamente al cambio actual) 

Voltaje

  • 100 voltios y dos frecuencias dependiendo el estado (50 y 60 Hertz) 

Viaje de tránsito

  • A partir de la apertura de fronteras, es posible realizar conexiones entre distintos aeropuertos en Japón. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que, si la escala es en el aeropuerto de Marita, debe considerar que opera entre las 06:00 a 23:00 horas y que no es posible pernoctar en el mismo, por lo que deberá tener una reservación de hotel.

Salud 

  • No se requieren vacunas específicas para el ingreso de mexicanos a Japón. Sin embargo, es prudente revisar la página oficial para obtener información actualizada de las autoridades de este país

  • Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en Japón. Se sugiere contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México

Leyes 

  • Transportar en forma ilícita sustancias psicotrópicas está tipificado como delito grave 

  • El tránsito internacional de medicamentos tiene regulación especial que conlleva una pena de 6 a 10 años de cárcel 

  • Debido a que México no es Estado Parte de la Convención sobre la Circulación Vial de Ginebra del 19 de septiembre de 1949, en Japón se te negará la solicitud para rentar un auto en caso de que presentes un permiso de conducir internacional

  • La Ley de Aeronáutica Civil de Japón prohíbe el uso de drones en áreas públicas 

  • En Japón, aún los delitos menores como sustraer un artículo de una tienda merecen privación de libertad hasta por 23 días (mientras se investiga); de ser el caso, se puede otorgar una sentencia mínima de 2 años. 

Costumbres

  • No se acostumbra dar propinas 

  • Dentro de los vagones del metro y trenes, los teléfonos celulares deberán estar en modo "vibrar" y, generalmente, la gente guarda silencio mientras utiliza los medios de transporte
     
  • Limpiarse la nariz en público y mirar fijamente a los ojos a un japonés se consideran conductas de mala educación
     
  • En Japón no se acostumbra dar la mano, ni abrazarse, ni besarse en público.