Murió Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, a los 94 años
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte de Ifigenia Martínez, a quien describió como ‘una mujer consecuente y de convicciones’.
Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, falleció a los 94 años, confirmó la noche de este 5 de octubre Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena.
Político MX te recomienda: (PERFIL) ¿Quién fue Ifigenia Martínez, el símbolo feminista de la izquierda mexicana?
A través de redes sociales, Ricardo Monreal detalló que la información le fue confirmada por la familia de la presidenta de la Cámara de Diputados y lamentó su pérdida:
“Que descanse en paz tan extraordinaria mujer y sus seres queridos encuentren pronta resignación”, indicó.
Sheinbaum lamenta muerte de Ifigenia Martínez
Apenas este 1 de octubre, la diputada Ifigenia Martínez asistió a San Lázaro para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, y fue la encargada de colocarle la Banda Presidencial.
Sheinbaum Pardo se pronunció por la pérdida de la diputada; al tiempo que recordó que el pasado 2 de junio votó por Ifigenia Martínez y destacó que de sus manos recibió la Banda Presidencial.
“Una mujer consecuente y de convicciones…Le envío a su familia, compañer@s y amig@s todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre querida maestra Ifigenia”, señaló.
El 2 de junio voté por Ifigenia Martinez, una mujer consecuente y de convicciones. El 1 de octubre recibí la banda presidencial de sus manos. Hoy nos dejó. Le envío a su familia, compañer@s y amig@s todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre querida maestra Ifigenia. pic.twitter.com/7EsDkT2S8s
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 6, 2024
¿Quién es Ifigenia Martínez?
Ifigenia Martínez fue una economista y política mexicana conocida por su trayectoria en la izquierda al ser fundadora del hoy extinto PRD, junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.
Estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó su formación en la Universidad de Harvard.
Fue la primera mexicana con posgrado en economía por la Universidad de Harvard; cofundadora de la CEPAL en México; ganadora del Premio Nacional de Economía en 1960 y la "Mujer del Año" en 1966; Investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y primera directora de la entonces Escuela Nacional de Economía.
Fue diputada federal en cuatro ocasiones: en 1976, 1994, 2009 y en 2024; senadora del Congreso de la Unión en dos periodos: de 1988 a 1991 y de 2018 a 2024. Además se desempeñó como integrante de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México de 2016 a 2017.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM