¡Morena se IMPONE! Congreso avala integración del Comité de Evaluación para elección de jueces y ministros
La reforma judicial establece que el comité de Evaluación será el encargado de seleccionar los perfiles que van a la elección de jueces, ministros y magistrados.
Morena y sus aliados se impusieron en el Senado y en la Cámara de Diputados al aprobar los perfiles que integrarán el Comité de Evaluación para calificar a los candidatos que estarán en la elección de jueces, magistrados y ministros.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Los morenistas propusieron a Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez de Lara, Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Noberto García y María Gabriela Sánchez, para integrar el comité, lo cual fue rechazado por la oposición al ser todos cercanos a Morena.
Los legisladores del PRI, PAN y MC anunciaron su voto en contra de las propuestas para integrar el comité técnico, pues acusaron que la elección era una farsa y lo consideraron una simulación.
“Ustedes tienen el control de quién va a aparecer en las boletas, le están tomando el pelo al pueblo de México, diciendo que va a haber voto libre directo y secreto (...) No vamos a avalar una elección en donde ustedes tienen el control total", expresó Ricardo Anaya en el Senado.
Por su parte, el emecista Luis Donaldo Colosio Riojas condenó que las únicas propuestas vinieran del grupo oficialista ninguno de la oposición: “No podemos, en sana conciencia, legitimar esta simulación”, dijo.
Mientras que en la Cámara de Diputados, el morenista Ricardo Monreal aseguró que se trataba de un asunto de trascendencia y se daba certeza a la elección judicial.
“Para la mayoría legislativa se cumplen con los requisitos extremos que la ley previene”.
Otros morenistas aprovecharon para lanzarse en contra de los ministros, específicamente de Juan Luis Alcántara Carrancá por el proyecto que busca tumbar parte de la reforma judicial.
La aplanadora oficialista se impuso con 75 votos a favor y 40 en contra en el Senado y en la Cámara de Diputados se aprobó con 326 votos a favor 102 en contra y cero abstenciones.