Morena propone crear una comisión especial para investigar vínculos de Felipe Calderón con el narco

Mientras en el discurso Felipe Calderón decía combatir frontalmente a la delincuencia organizada, en los hechos su gobierno facilitó su expansión, declaró el diputado de Morena.

Felipe Calderón, expresidente de México.
Foto: Especial

El diputado de Morena, Pablo Amílcar Sandoval, presentó un punto de acuerdo en el que solicita a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la creación de una comisión especial que investigue a Felipe Calderón.

De acuerdo con el proyecto, que cuenta con el respaldo de 259 diputados, esta comisión daría seguimiento y recibiría información para presentar las denuncias e iniciar los procesos judiciales conducentes en contra de Felipe Calderón Hinojosa, por sus probables vínculos con el crimen organizado.

Político MX te recomienda: VIDEO. Calderón arremete contra AMLO, asegura que 'aspira a ser un dictador' 

“El que nada debe, nada teme”, expresó el legislador morenista, quien afirmó también que “ésta solicitud surge después de que una corte federal de Nueva York, en los Estados Unidos, declarara culpable de narcotráfico y delincuencia organizada a Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública del gobierno de Calderón”.

Recordó que en el juicio se presentaron varios capos que declararon haber entregado millones de dólares al exsecretario para que les brindara protección, facilitara sus operaciones, les proporcionara información y evitara cualquier persecución en contra de integrantes de los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva.

Incluso resaltó que el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, señaló directamente al expresidente Felipe Calderón de dar instrucciones para apoyar a dicho cártel, y de proteger a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

“Las acusaciones contra el expresidente Felipe Calderón generan aún mayor preocupación respecto de la profundidad con la que los cárteles del narcotráfico han operado desde las estructuras de seguridad de nuestro país, dando lugar a una auténtica captura del Estado por parte de la delincuencia organizada”, resaltó el diputado.

Asimismo recalcó que “mientras en el discurso Felipe Calderón decía combatir frontalmente a la delincuencia organizada, en los hechos su gobierno facilitó la expansión y control de territorios y comunidades por entero por parte de dichos grupos”.