México va por buen camino en la consolidación de economía nacional, destaca Luz Elena González
La funcionaria capitalina defendió que nadie puede negar que la actual administración de la 4T va bien y ‘la ciudad es reflejo de ello’.
Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, compareció ante el Pleno del Congreso capitalino como parte de la Glosa del V Informe de Gobierno, donde aseguró que la actual administración va bien y la capital del país es reflejo de ello. En ese sentido explicó que en México llevamos 9 meses consecutivos de crecimiento continuo y esto confirma que van por buen camino en “la solidez de la economía nacional”.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp.
“Nuestro presidente de la República siempre lo ha dicho, el gobierno debe poner primero a los pobres, a los humildes y a los más vulnerables como un acto de justicia. Hoy con gran satisfacción podemos demostrar que es la forma de gobernar ha dado buenos resultados tanto a nivel nacional como a nivel local nos encontramos con un panorama muy positivo, lleno de oportunidades. Nadie puede negar que vamos bien y la ciudad es reflejo de ello. Después de la pandemia el mundo esperaba un periodo de crisis largo, no obstante el mismísimo Fondo Monetario Internacional ajustó su previsión de crecimiento para México de 1.8 a 3.2% en este año, llevamos 9 meses consecutivos de crecimiento continuo y esto confirma la solidez de la economía nacional”, afirmó.
Ante diputadas y diputados de la Ciudad de México, la funcionaria capitalina destacó que actualmente la Ciudad de México es más solidaria, menos desigual, más segura para la población y para la inversión, con mayor movilidad, más hospitales, escuelas, parques públicos y mayores servicios.
Durante la presentación del informe de la Secretaría de Administración y Finanzas, su titular, Luz Elena González subrayó que a lo largo de 5 años se han sentado las bases para la transformación de la capital, a través de la innovación, la eliminación de la corrupción y la ampliación de los derechos de las personas que menos tienen.
La funcionaria resaltó que entre 2018 y 2022, en la Ciudad de México salieron de la pobreza 526 mil personas, y que al segundo trimestre de 2023 se llegó a cuatro millones 709 mil 95 personas ocupadas, “el mayor saldo en la historia de la ciudad”.
También destacó que anualmente se destinan 15 mil millones de pesos a la política social, que sumados a lo que el Gobierno de México otorga, suman 62 mil millones de pesos entregados directamente a la población más vulnerable.
Agregó que existen niveles mayores al 90% de abasto en medicamentos gratuitos en hospitales y centros de salud. En cuanto a la inversión pública en movilidad, infraestructura social, hidráulica y ambiental, entre 2019 y 2013, se han destinado 123 mil 122 millones de pesos, 27% más en términos reales, comparados con el mismo periodo del sexenio pasado.
“La Ciudad está viva, en movimiento y se ha vuelto un referente mundial, gracias al trabajo coordinado de muchos compañeros. Tenemos un récord histórico de asistentes a eventos culturales, 34 millones de personas han disfrutado de forma gratuita de conciertos, festivales, ferias que organiza la administración para garantizar el derecho a la cultura. Somos una gran ciudad, la ciudad que lo tiene todo”, destacó Luz Elena González.