¿Más de una HORA? Este tiempo tardarías para VOTAR en las elecciones del Poder Judicial

La reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador estaría omitiendo temas de operación y logística fundamentales para la organización de una elección de jueces, magistrados y ministros.

Tan sólo en la CDMX, se tendrían que elegir a miembros de 177 órganos jurisdiccionales.
Foto: Cuartoscuro

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el Poder Judicial ha generado polémica, y no solo por la idea de someter a votación popular a ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, sino también por una serie de omisiones en el planteamiento de la iniciativa para llevar a cabo una elección de tal magnitud.

Y es que solo con el caso de Ciudad de México, en caso de que se apruebe la reforma judicial, se tendrían que elegir a 369 juzgadores, que se reparten entre los distintos Juzgados de Distrito, Tribunales de Circuito y Plenos Regionales, que en suma, conforman los 177 órganos jurisdiccionales que hay en la capital.

Considerando la cifra de juzgadores, participarían poco más de 2 mil candidatos en la CDMX, pues de acuerdo a Alto Nivel, habría 6 candidaturas por puesto.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Dicha cantidad de aspirantes no podrían caber, lógicamente, en una boleta electoral. Por eso, se requerirían 177 páginas, hojas o boletas (por los 177 órganos jurisdiccionales) para poder elegir un perfil.

Esto sería prácticamente una pérdida de tiempo, pues si en unas elecciones federales, una persona en promedio tarda tres minutos para elegir seis cargos (Presidencia, Gubernatura o Jefatura de Gobierno, Presidencia Municipal o Alcaldía, Diputación Local, Diputación Federal y Senaduría), ahora podría tomar hasta 88 minutos para votar por los 369 juzgadores, que recordemos, sería el caso para la capital.

Además de esta tarea complicada, también sería técnicamente imposible la operación de casillas, pues según cálculos de Alto Nivel, si hay tres mamparas en cada una, y si cada 88 minutos votarían 3 personas, se necesitaría que las casillas funcionen ininterrumpidamente por 195 horas, es decir, 8 días.