(MAPA) Estas son las 4 ZONAS de México donde Sheinbaum construirá MÁS VIVIENDAS accesibles
El programa busca construir un millón de viviendas accesibles para ciertos sectores de la sociedad
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer su Programa de Vivienda y Regularización con el que construirá un millón de viviendas accesibles.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
De acuerdo con la presidenta, una mitad será construida por el Infonavit (para derechohabientes) y el resto por la Conavi (para no registrados).
Para su distribución, dividieron el territorio nacional en cuatro zonas: región sur, región centro, región centro-norte y la región norte. En cada una de ellas se construirán diferente cantidad de viviendas a lo largo del país.
- Región sur: 325 mil viviendas
- Región centro: 239 mil 400 viviendas
- Región centro-norte: 228 mil 800 viviendas
- Región norte: 206 mil 800 viviendas
Ya que identificaron que en la zona norte y en la sur sureste es donde mayor problema de rezago habitacional existe, es donde se concentrarán las viviendas, destacando 10 municipios:
- Tijuana (Baja California)
- Mexicali (Baja California)
- Juárez (Chihuahua)
- Ensenada (Baja California)
- Acapulco de Juárez (Guerrero)
- Centro (Tabasco)
- Tapachula (Chiapas)
- Iztapalapa (CDMX)
- Cárdenas (Tabasco)
- Huimanguillo (Tabasco)
Con ellas se atenderá prioritariamente a mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores. Además, con ella se busca atender el rezago habitacional.
La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel aseguró que estas viviendas cumplirán los conceptos de la vivienda adecuada que señala la ONU: sin condiciones de riesgo, servicios básicos, próximas a equipamientos y actividades económicas, próximas a vialidades primarias y secundarias, áreas verdes y acordes a características familiares.
Por parte del Infonavit, se otorgarán 250 mil créditos para mejoramiento, adicionales a créditos de reparación o ampliación de vivienda. Finalmente, implementarán un programa de vivienda en renta con opción a compra.
Mientras que por la Conavi, habrá financiamientos para los no derechohabientes con una tasa de interés del cero por ciento y se hará un estudio socioeconómico para establecer la capacidad de pago.