Llama Ignacio Mier a detractores de la reforma eléctrica a leerla a fondo; respeta acuerdos internacionales

Se desglosa que hay respeto a las normas marcadas en el T-MEC con respecto al tema energético.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en Cámara de Diputados, invitó a los detractores de la Reforma Eléctrica a leerla a fondo y estudiarla, para que se sepan “con absoluta certeza y rigor de honestidad” que el planteamiento se encuentra “genuina, absoluta y categóricamente” alineada a las reglas y compromisos internacionales asumidos por México.

El desglose. En un comunicado se establece que la iniciativa no contraviene lo establecido en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De manera particular en los capítulos Octavo, relativo al tema energético; 14 referente a la inversión; 21 sobre libre competencia, combate a monopolios; y el 27 cuyo núcleo duro es el compromiso en el combate a las prácticas corruptas en los tres países firmantes. 

Argumentos. Respecto al capítulo Octavo, Mier asegura que queda claramente establecido que el Estado mexicano se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y la legislación interna con relación al tema energético. “Frente a eso no cabe duda que tenemos una propuesta presidencial claramente investida de legitimidad en términos de la normatividad del Tratado trilateral de la zona norteamericana de libre comercio”. 

“No hay una prohibición de hacer adecuaciones a la Constitución y lo anterior se refuerza con esta disposición de carácter mandatorio, el capítulo 14, donde México tiene plenitud de atribuciones y facultades para emitir una regulación internacional con el fin de preservar el bienestar público, el interés general, y se señala que al amparo de esta atribución, cuando la ejerza alguno de los Estados integrantes de la zona norteamericana de libre comercio, ello no califica como expropiación”, argumentó.