Las 6 PELEAS y POLÉMICAS que AMLO tuvo con periodistas en sus MAÑANERAS
La conferencia mañanera de López Obrador fue escenario de algunos encontronazos entre el mandatario y periodistas que viven en México y el extranjero.
Desde el inicio de su mandato en diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador instauró las conferencias matutinas, mejor conocidas como "mañaneras", como un espacio de comunicación directa con la ciudadanía y los medios de comunicación.
Estas conferencias se convirtieron en un sello distintivo de su gobierno y en una plataforma donde el presidente abordaba diversos temas de la agenda nacional. Muchos las han calificado como una herramienta de comunicación innovadora, mientras que otros han criticado su uso como un mecanismo de control mediático e ideológico.
Da clic aquí y entérate de todo sobre la política nacional en nuestro canal de WhatsApp
La dinámica de las mañaneras permitió que el mandatario expresara su opinión sobre casi cualquier tema y respondiera a las preguntas de los periodistas presentes. Sin embargo, a lo largo de su sexenio, estas conferencias también se convirtieron en escenario de confrontaciones con reporteros y líderes de opinión que cuestionaban sus decisiones y políticas.
Uno de los puntos más controvertidos de las mañaneras fue el trato que López Obrador le dio a ciertos periodistas críticos. El mandatario fue acusado en numerosas ocasiones de descalificar y confrontar a quienes no estaban de acuerdo con su visión, en lugar de fomentar un diálogo abierto.
En Político MX hacemos un recuento de algunas de las polémicas más destacadas con periodistas.
AMLO vs Jorge Ramos
En abril de 2019, Jorge Ramos asistió por primera vez a la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador. Durante su intervención, el periodista de Univisión cuestionó al presidente sobre la seguridad en el país, señalando que a pocos meses de haber asumido el cargo, los niveles de violencia seguían siendo alarmantes.
Ramos mencionó las cifras oficiales de homicidios y criticó que el mandatario utilizara términos como "prensa fifí" para descalificar a los medios. AMLO respondió que la violencia era un problema heredado de administraciones anteriores y que su gobierno necesitaba tiempo para implementar cambios efectivos en seguridad.
Críticas a la estrategia de seguridad
La segunda visita de Jorge Ramos ocurrió el 15 de enero de 2020. En esa ocasión, el periodista increpó a López Obrador por el aumento de la criminalidad, calificando su primer año de gobierno como "el más violento en la historia reciente de México".
"¿Por qué no cambia a su gabinete de seguridad si no le ha funcionado?", preguntó Ramos.
AMLO, visiblemente molesto, defendió su estrategia argumentando que la violencia era un problema que se había dejado crecer por décadas y que su administración estaba trabajando en atacar las causas profundas del problema. A pesar del tenso intercambio, el presidente sostuvo que ya se había logrado frenar la tendencia al alza en la incidencia delictiva.
Debate sobre el manejo de la pandemia
El 5 de julio de 2021, en plena pandemia de COVID-19, Ramos volvió a la mañanera para cuestionar el manejo de la emergencia sanitaria por parte del gobierno. El periodista afirmó que México se encontraba entre los países con más muertes por COVID-19 citando cifras de más de 351 mil decesos.
López Obrador negó la veracidad de estos datos argumentando que según la Universidad John Hopkins, México ocupaba el sexto lugar a nivel mundial, además acusó a Ramos de tener un sesgo en su crítica.
A pesar de la confrontación, el presidente reiteró que su gobierno había actuado de manera responsable y que la pandemia estaba bajo control.
Reyna Haydee Ramírez
Reyna Haydee Ramírez, periodista conocida por su estilo incisivo, ha tenido varios enfrentamientos con AMLO en las conferencias mañaneras. Uno de los más recientes fue cuando cuestionó al presidente sobre cuántos funcionarios de alto nivel han sido sancionados por corrupción en su gobierno.
Ramírez preguntó sobre este tema en el contexto de las acusaciones recientes de influencias en licitaciones públicas. AMLO respondió que no hay casos graves de corrupción en su administración y defendió la integridad de su gabinete, destacando los logros en el combate a la corrupción y la austeridad que, según él, han generado un ahorro de 2 billones de pesos.
A pesar de la insistencia de la periodista en señalar casos como el de Segalmex, que ha sido investigado por irregularidades en la administración de recursos, el presidente mantuvo su postura, negando que se trate de un problema generalizado y afirmando que su gobierno es distinto a los anteriores.
La discusión se volvió más tensa cuando AMLO se negó a continuar debatiendo, afirmando que no iba a entrar en un intercambio prolongado sobre el tema.
Ricardo Rocha
El 28 de mayo de 2019, Ricardo Rocha se presentó en la conferencia mañanera para aclarar su inclusión en una lista de periodistas que supuestamente recibieron contratos millonarios durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Rocha expresó su frustración por ser señalado injustamente y presentó documentos que demostraban que él no aparecía como dueño en la empresa acusada, sino sus hijos.
Con un tono firme, el comunicador reclamó que el presidente evaluara si le aportaba más la crítica constructiva o los elogios incondicionales. AMLO, en respuesta, aseguró que no había intención de perjudicarlo y que la lista se publicó tal y como fue obtenida por transparencia, tratando de distender la situación. Sin embargo, el desencuentro dejó claro el malestar del periodista ante lo que consideró un acto de difamación injustificada.
Político MX te recomienda: (VIDEO) ¿Por REFORMAS CONSTITUCIONALES? Así fue el día que un diputado se DESNUDÓ como PROTESTA en San Lázaro
Ernesto Ledesma
Jésica Zermeño
En la conferencia mañanera del 23 de febrero de 2024, Jésica Zermeño, corresponsal de Univisión, confrontó a AMLO por haber mostrado en televisión el número de Natalie Kitroeff, periodista de The New York Times. Este acto, considerado por muchos como una violación a la privacidad, ocurrió tras la publicación de una investigación del diario estadounidense sobre un supuesto financiamiento del narcotráfico para la campaña electoral de López Obrador.
Zermeño cuestionó al presidente sobre el riesgo que representaba esta acción para la reportera y para la libertad de prensa. AMLO defendió su decisión argumentando que no había puesto en peligro a nadie y reiteró su derecho a responder a las críticas. Este enfrentamiento reflejó la tensión constante entre el mandatario y la prensa crítica durante su sexenio.
Denise Dresser
El 29 de enero de 2020, Denise Dresser acudió a la conferencia mañanera para cuestionar al presidente sobre la libertad de expresión y la judicialización de la crítica. La politóloga preguntó a AMLO si su gobierno se comprometía a no impulsar leyes que criminalizaran a los periodistas y a no utilizar el aparato del Estado para perseguir a sus críticos. López Obrador respondió que no se criminalizaría a la prensa, pero negó tener relación con las propuestas de reforma a la ley que había mencionado Dresser. Aunque el intercambio fue tenso, el presidente prometió respetar la libertad de expresión y no utilizar el poder para silenciar a la oposición.