‘La Paca’ y el caso Ruiz Massieu: cuando el Estado mexicano recurrió a una vidente para resolver un asesinato
Uno de los expedientes más polémicos de la justicia y la política en México que aún se mantiene en la impunidad.
Es una de las historias que marcaron el final del siglo XX en la política mexicana , así como del sexenio de Ernesto Zedillo. La entoces Procuraduría General de la República (PGR) encabezada por el panista Antonio Lozano recurrió a la vidente Francisca Zetina, mejor conocida como "La Paca", para supuestamente encontrar cadáver del diputado Manuel Muñoz Rocha, acusado de ser el autor intelectual en el asesinato del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu. Fue en su momento la gran cobertura mediática y de lo que todos hablaban para luego revelarse que todo fue un fraude; a pesar de detenciones, y encarcelamientos, la impunidad ha prevalecido en el crimen más de 20 años después. Aquí las partes esenciales de esta historia.
El asesinato
El 28 de septiembre de 1994 un grupo de asesinos a sueldo descargaron sus armas contra Ruiz Massieu a las puertas del hotel Casablanca, en pleno corazón de la Ciudad de México. El atacante, Daniel Aguilar Treviño, trató de huir pero fue detenido metros adelante. Había sido contratado por 50 mil pesos supuestamente por el diputado federal originario de Tamaulipas, Manuel Muñoz Rocha, según las declaraciones posteriores que armaron la versión oficial.
Para marzo de 1995, Raúl Salinas, el hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, fue detenido por su presunta participación en el homicidio de su propio cuñado, Francisco Ruiz Massieu así como por lavado de dinero, según determinó la PGR luego de encargar el caso al subprocurador de Justicia Pablo Chapa Bezanilla.
El cadáver
En esos meses, el hombre más buscado de México era el supuesto autor intelectual del crimen, Manuel Muñoz Rocha. La opinión pública se sorprendió al enterarse el 8 de octubre de 1996 que "La Paca", guió a la justicia mexicana hasta el supuesto cadáver del legislador tamaulipeco. Indicó el lugar preciso en donde estaban los restos de Muñoz Rocha: ni más ni menos que la finca "El Encanto", propiedad de Raúl Salinas.
Se reveló que por la colaboración e información que proporcionó Francisca Zetina, la PGR le pagó cerca de 4 millones de pesos. Fue apenas al día siguiente, sin esperar a las pruebas genéticas, que Chapa Bezanilla aseguraba que la osamenta era de Muñoz Rocha.
#MéxicoBizarro Que el primer procurador general de la Rep (Antonio Lozano Gracia), de un partido distinto del PRI le haya permitido a su fiscal Pablo Chapa Bezanilla contratar una vidente, La Paca. Imagen de la serie #1994 #Netflix pic.twitter.com/IY1PfsDIsH
— Alejandro Rosas (@arr1910) May 19, 2019
El camino hacia La Paca
Con el paso del tiempo, entrevistas y testimonios legales se supo que Francisca Zetina, practicaba vudú, cartomancia y astrología. Un tiempo fue consejera espiritual de Raúl Salinas de Gortari quien habría ido a solicitar "trabajos de protección" a la vidente y pedía ayuda para utilizar los amuletos de magia que le llevaban desde África, como colmillos de elefantes.
El procurador general de la República, Antonio Lozano, dijo en una entrevista que su contacto con "La Paca" había sido a través del propio Pablo Chapa Bezanilla, quien reveló haber recibido "información de una fuente que, en el pasado, le había dado datos importantes para la investigación”.
El subprocurador aseguró que, un día entre abril y mayo de 1995, recibió una llamada de una "persona que aseguraba ser Ministerio Público Federal" del Reclusorio Oriente y afirmaba tener unos familiares que habían trabajado con el ingeniero Salinas de Gortari y que tenían información acerca del homicidio.
De acuerdo con las primeras versiones contadas por la propia Francisca Zetina, ella llegó hasta la oficina de Chapa Bezanilla con un mensaje anónimo en el que se inculpaba directamente a Raúl Salinas de desaparecer a Muñoz Rocha quien “había sido golpeado con un bat de beisbol hasta la muerte”. En la nota también venía un croquis en donde señalaba el lugar exacto donde el cadáver habría sido enterrado. Al día siguiente Pablo Chapa Bezanilla, llevó a "La Paca" hasta la finca "El Encanto" para corroborar si lo que decía era cierto.
Vidente de Raúl Salinas de Gortari la paca
— ¡LOS PERROS SIGUEN LADRANDO!(@JESUSGARCIARUB2) November 6, 2020
Chapa Bezanilla y Antonio Lozano Gracia,procurador general de la República de aquellos años,con ayuda "sobrenatural" de la vidente,lograron encontrar la osamenta justo en el lugar que había indicado "La Paca"https://t.co/j4mbagjzDN
El montaje
Sin embargo, peritos mexicanos y estadounidenses analizaron los huesos encontrados; fue entonces que se descubrió que no eran del diputado ni coincidían entre sí, es decir, los huesos pertenecían a distintas personas. Se confirmó que Joaquín Rodríguez Cortés, yerno de "La Paca", había exhumado el cadáver de su padre, Joaquín Rodríguez Ruiz, la noche del 3 de octubre de 1996. Lo trasladó hasta la finca de Raúl Salinas, sin darse cuenta que en la misma tumba familiar estaban los restos de otros parientes.
¿Qué pasó con los involucrados?
-El 6 de febrero de 1997, Francisca Zetina y sus cómplices fueron arrestados sin derecho a fianza y acusados de inhumación clandestina. El 9 de abril del 2008 "La Paca" finalmente salió de la cárcel y se fue a vivir con su hermana a una colonia en Iztapalapa.
-El entonces presidente Ernesto Zedillo tuvo que destituir al procurador Lozano Gracia, por el escándalo.
-Por su parte, Chapa Bezanilla, que al verse descubierto huyó a España, en una carta que entregó en el juzgado de aquel país contó los detalles de su relación con “La Paca”. En mayo de 1997 fue detenido y extraditado a México en octubre de ese mismo año; pasó unos meses en la cárcel y al salir pudo retomar su profesión de abogado. El 1 de diciembre de 2005, un tribunal confirmó que los delitos por los que se le acusaban habían prescrito.
-Raúl Salinas fue liberado el 14 de junio de 2007, luego de abandonar el penal de Almoloya, en el Estado de México. Meses después las autoridades suizas le regresaron los 105 millones de dólares que le habían sido incautados en 1995 por presunto lavado de dinero.
-El asesinato de Francisco Ruiz Massieu no fue resuelto en su totalidad, ni se sabe del paradero de Manuel Muñoz Rocha. En el 2014 dejó de ser buscado por las autoridades y la petición para que Interpol lo localizara ya no existe.
#EnImpreso ¿Quién ordenó el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu? A 20 años se desconoce http://t.co/5hKzG9lfvy pic.twitter.com/GTJw7IVZgp
— El Universal (@El_Universal_Mx) September 27, 2014