¿Juicio político vs jueces que emitieron suspensiones contra reforma judicial? Esto dice Morena
El presidente del Senado y el líder de los diputados de Morena dieron su posicionamiento sobre solicitar juicios políticos.
Pese a las diferentes amenazas y ‘sugerencias’ de algunos morenistas, el partido guinda no buscará ir por el juicio político en contra de jueces que han emitido sentencias en contra de la reforma al Poder Judicial.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Así lo anunciaron el presidente de las Mesas Directivas del Senado y el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, respectivamente.
Fue durante conferencia de prensa que Monreal dio a conocer que aunque había elementos para someter a juicio político a las personas juzgadoras al ir en contra de la ley y la Constitución, no estan "pensando en este momento presentar la denuncia de juicio político”.
En cambio, dijo que esperarían y actuarían con sensatez para disminuir el ánimo y “se serenen estas belicosas conductas de jueces y juezas”. Finalmente, insistió en que estas determinaciones violan la Ley de Amparo. Cabe señalar que a inicios de septiembre Monreal dijo que se analizaba interponer juicios, denuncias penales o quejas ante el CJF.
Mientras que Noroña, en una transmisión en sus redes sociales fue cuestionado en porqué no habían solicitado el juicio político ya, a lo que el senador respondió que eso llevaba tiempo y no era un proceso fácil.
Dijo que se trataba de un proceso largo, que además no iría directamente contra jueces y magistrados pues debía librarse antes cada caso que le antecedía: “hay como 100 antes, entonces tienes que sacar todos los que hay antes de llegar a los que acabes de presentar”.
Además dijo que llevarlos a cabo representaría un alto costo político pues se acrecentarían las críticas y el escándalo contra el gobierno. Además sería a más de 100 jueces que han emitido sentencias contra la reforma: “No vamos a hacer eso, no vamos a reprimir, vamos a la elección de las personas juzgadoras”.