(VIDEO) ¡Jueces advierten que reforma al Poder Judicial PONE EN RIESGO acuerdos internacionales de México!
La JUFED advirtió que la reforma judicial impulsada por AMLO pone en riesgo el T-MEC y otros tratados internacionales.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) lanzó una advertencia contundente sobre la reforma judicial.
Juana Fuentes, directora nacional de la JUFED, señaló que la reforma "compromete seriamente" la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como con el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación con la Comunidad Europea.
Da clic aquí y entérate de todo sobre la política nacional en nuestro canal de WhatsApp
Fuentes subrayó que la elección de jueces por voto popular, que entrará en vigor a partir del 1 de junio de 2025, representa un "grave retroceso democrático y jurídico", al eliminar la independencia judicial y permitir la intromisión de intereses externos, tanto del Ejecutivo como de otros grupos de poder.
Esto, dijo la abogada, vulnera principios clave en acuerdos internacionales como el T-MEC, específicamente en áreas como telecomunicaciones, propiedad intelectual y medio ambiente, que dependen de la especialización y competencia de los tribunales actuales.
La JUFED advirtió sobre los impactos negativos que esta reforma podría tener, señalando que la independencia judicial es un pilar fundamental del capítulo 23 del T-MEC, que se revisará en 2026.
“Hacemos un llamado a la sociedad y a la comunidad internacional a no permanecer en silencio ante este golpe de Estado franco y abierto”, declaró Fuentes, instando a las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a los gobiernos democráticos del mundo a condenar este retroceso.
Político MX te recomienda: PRI se lanza vs Morena por reforma judicial: ‘puso en una tómbola el futuro de la justicia’
La asociación de jueces también expresó su preocupación por la destrucción de los avances logrados en la reforma laboral de 2019, que había creado un sistema de justicia autónomo y especializado, logros que, según ellos, la reforma judicial pone en peligro al debilitar la profesionalización y especialización de los juzgadores.
Ante esta situación, hicieron un llamado "urgente" a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que defienda la independencia judicial en este momento crucial para el país.
Diversos organismos internacionales también han levantado sus voces en contra de esta reforma, asegurando que pone en riesgo el Estado de derecho en México y que podría tener serias repercusiones en los tratados internacionales, fundamentales para la estabilidad económica y política del país.
?#COMUNICADO La #JUFED denuncia, ante la comunidad nacional e
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) October 14, 2024
internacional, el grave retroceso democrático y jurídico que representa la
reciente reforma judicial promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum y su mayoría legislativa en el Congreso. pic.twitter.com/mpdXHLYUlV