Irreparable, el daño que se provoca al difundir datos personales de manera ilícita, reconoce el ministro Javier Laynez

Las declaraciones del ministro se dan tras el incidente de Coahuila, donde fue acusado de haber conducido bajo los influjos del alcohol

Foto: TW @C_AvilesA

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, se pronunció por regular la difusión de datos sin el consentimiento del titular. Esto al aparecer en público, luego de haber sido detenido en Torreón, Coahuila el pasado 9 de octubre.

"Un incorrecto tratamiento de datos, ya sea por parte de la autoridad como de los particulares, suele producir un daño instantáneo y ciertamente irreparable, dada la naturaleza misma de los daños que se ocasionan al honor y la dignidad a la privacidad y en muchas ocasiones a la seguridad misma de la persona vulnerable. La inquietud que quiero transmitir es que aunque quepa la posibilidad de indemnizar y sancionar a algún responsable directo o indirecto por la publicación ilegal de datos personales, los daños en esta materia parecen ser de imposible reparación", expresó el ministro.

En la Asamblea Global de Privacidad, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Laynez  Potisek argumentó que cuando una autoridad o un particular publica de forma ilícita datos personales no hay forma de regresar a la condición previa la publicación, debido a la naturaleza misma de los datos personales, por lo que podría prohibirse la compartición del mismo.

Abundó que la compartición de los datos puede abrir puertas a la compartición de otros datos y Debido a la velocidad con que se difunde, resulta irreparable el daño.

Las declaraciones del ministro cobran importancia tras el incidente de Coahuila, donde fue acusado por la policía municipal de Torreón de haber conducido un vehículo bajo los influjos del alcohol aunque él mismo aseguró que hubo irregularidades en el proceso a la hora de su detención y afirmó que nunca aceptó ni aceptará haber ido en estado de ebriedad, y afirmó que simplemente no se le permitió probar si había bebido.