IMSS celebra compra consolidada de medicamentos de la Secretaría de Salud
Zoé Robledo señaló que la compra consolidada tendrá un beneficio colectivo al lograr los niveles de surtimiento.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró el inicio del nuevo modelo de compra consolidada de medicamentos de los ejercicios 2025 y 2026 para las instituciones públicas de salud.
A través de este proceso, se adquirirán 4 mil 498 claves que requieren todas las instituciones que componen el sector salud.
Se trata de mil 907 claves de medicamentos, mil 750 de material de curación, 37 tipos de vacunas y 804 de material radiológico y de laboratorio que no habían sido objeto de consolidación en procesos anteriores.
Eduardo Clark, subsecretario de la Secretaría de Salud, sostuvo una reunión virtual con el director general del IMSS, Zoé Robledo, así como autoridades de alta especialidades médicas y jefes de servicios administrativos responsables de las compras en los estados, para dar a conocer el nuevo modelo de compra consolidada.
El objetivo central del nuevo modelo es garantizar la disponibilidad de los medicamentos para todos los mexicanos bajo un fundamental principio de lograr condiciones de calidad, eficiencia en lo que adquirido y su precio.
BIRMEX será el responsable de ejecutar la compra; mientras que la Secretaría de Salud entregará un diagnóstico de las necesidades, procesos, planeación; en tanto que cada institución suscribirá los contratos y recibirá los insumos para atender a la población.
El IMSS asume el compromiso de continuar el trabajo en cada una de las etapas del proceso, con la seguridad de que una adecuada planeación propicia mejores condiciones de contratación y permite erradicar compras de emergencia o “de pánico”; los resultados que arrojará este proceso serán satisfactorios en beneficio de la derechohabiencia.
Durante la reunión con autoridades del Seguro Social, Eduardo Clark enfatizó la importancia de iniciar la administración en un ambiente de colaboración interinstitucional donde las dependencias involucradas sean partícipes de las decisiones que se tomen durante este proceso.
Agregó que la Secretaría de Salud busca retomar la rectoría de estas compras consolidadas y las decisiones no se tomarán de manera vertical, por el contrario, serán de forma horizontal con miras a “optimizar las necesidades de todos y garantizar la disposición de medicamentos para todas y todos los mexicanos”.
Eduardo Clark agradeció el apoyo y el trabajo coordinado que encabeza Zoé Robledo, así como al equipo del director de Administración, Borsalino González Andrade, para identificar las necesidades en cada una de las claves, los volúmenes y los puntos de entrega.
?| En la #MañaneraDelPueblo la presidenta @Claudiashein presentó el nuevo modelo para la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025-2026.
— Zoé Robledo (@zoerobledo) October 31, 2024
El Subsecretario de Salud, @EduardoClark , lo explicó muy claro, les comparto su participación ?? pic.twitter.com/mDX4Spb2le
En su intervención, Zoé Robledo destacó que una de las grandes virtudes del modelo es generar un ambiente colaborativo de todo el sector, escuchar a todos de manera horizontal; celebró que se trata de un proceso transparente y ordenado.
Instruyó al director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, y a la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, Luisa Obrador Garrido Cuesta, notificar vía correo electrónico a los 35 OOAD y las 25 UMAE, para que, a su vez, den a conocer el nuevo modelo a jefes de servicios de administración y Prestaciones Médicas.
En tanto, pidió al director de Administración, Borsalino González Andrade, informar a los directores de la proveeduría actual y existente del Seguro Social sobre insumos terapéuticos, medicamentos y material de curación.
“Estamos convencidísimos que siendo el consolidado más grande de todo el universo que se ha logrado, inédito con más de 26 instituciones participantes y las que se sumen, tendrá un beneficio colectivo en el momento en que se logren los anhelados niveles de surtimiento y cumplimiento de las empresas para el IMSS”, señaló.