(GRÁFICA) Bolivia PIERDE confianza en Poder Judicial con VOTO POPULAR para jueces

Bolivia es el único en el mundo que utiliza un sistema de voto directo para elegir a los jueces de los más altos tribunales del país.

AMLO aceptó que existen riesgos en implementar el voto popular para el Poder Judicial pero reiteró que está dispuesto a tomarlos.
Foto: Cuartoscuro

La victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del pasado domingo 2 de junio dio la pauta para que la propuesta de reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador se pueda discutir en la próxima Legislatura a instalarse en septiembre. Esto ha generado polémica en México y en el exterior, ya que no es común que un país utilice un sistema de sufragio universal para elegir a jueces, magistrados y ministros

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Esto último se debe, principalmente, a que existe un riesgo en que la autonomía e imparcialidad de los integrantes del Poder Judicial se vean afectadas ante la incursión al campo electoral, ya que se proyecta que podría provocar que el interés político influya en la toma de decisiones de estos actores.

Actualmente, existe un país en el mundo que aplica dicho método de elección directa para los integrantes del Poder Judicial. Este es el caso de Bolivia, quienes desde 2009 implementaron el voto popular para magistrados y tribunales. La reforma fue impulsada por Evo Morales, expresidente boliviano que se identifica con la izquierda latinoamericana, igual que el presidente López Obrador. 

Sin embargo, diversos medios de comunicación y estudios han señalado que la medida tomada por la Asamblea Legislativa de Bolivia en 2009 ha tenido un impacto negativo en el sistema de gobierno del país andino. De hecho, en redes sociales ha circulado un estudio sobre el cambio en la confianza en el Poder Judicial boliviano, desde que se votó por primera vez por jueces, que fue en 2011. 

Confianza en el Poder Judicial de Bolivia ha empeorando desde que hay voto popular 

El analista e investigador de políticas públicas de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pablo de los Cobos, compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un gráfico en el que se plasma como los niveles de confianza en el Poder Judicial de Bolivia han ido en decremento desde que se implementó el voto popular para jueces, ministros y magistrados. 

El consultor de políticas públicas destaca lo siguiente: 

"Desde que en Bolivia se votó por primera vez por jueces (2011), la desconfianza en el Poder Judicial no solo no se redujo, sino que aumentó". 

En el primer gráfico, podemos observar como en 2011 los niveles de poco y ninguna confianza se encuentran con el mayor porcentaje de opiniones, acercándose al 75% total de las opiniones recolectadas para dicho ejercicio. 

En los siguientes años que fueron tomados en cuenta para el estudio, siendo estos los años 2013, 2015, 2016, 2017, 2018, 2020 y 2023, la confianza en el Poder Judicial se ha ido desplomando, al punto de alcanzar niveles de desconfianza mayores al 75%.

Político MX te recomienda: (VIDEO) AMLO vs Sheinbaum por reforma al Poder Judicial: ella llama al diálogo; él critica posición de la UNAM

¿Cómo es la confianza en el Poder Judicial en México? 

De los Cobos también compartió un gráfico que presenta la situación que vive México respecto a la confianza que hay en el Poder Judicial. Los niveles de desconfianza en este gráfico son muy altos pero son menores al 75%, con excepción de los años 1996, 2001, 2002, 2003, 2004, 2011, 2015, 2017, 2018 y 2020, que se acercan a ese porcentaje de desconfianza.