(FOTO) ¡PARA LA HISTORIA! Este es el documento con la sentencia de Genaro García Luna

La Corte de Brooklyn condenó a García Luna a 38 años en prisión tras encontrarlo culpable de delitos relacionados al narcotráfico.

García Luna pasará 38 años en prisión tras ser encontrado culpable en EUA.
Foto: Cuartoscuro

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue sentenciado a 38 años de prisión el pasado 16 de octubre de 2024 en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, después de ser encontrado culpable de múltiples delitos relacionados con el narcotráfico. Esta sentencia marca un momento histórico, ya que García Luna se convirtió en el primer alto funcionario mexicano en recibir una condena tan severa en los Estados Unidos por narcotráfico.

Da clic aquí y entérate de todo sobre la política nacional en nuestro canal de WhatsApp

El periodista Arturo Ángel, quien ha seguido de cerca el caso desde Nueva York, compartió en su cuenta de X (antes Twitter) el documento oficial emitido por el juez Brian Cogan. En su publicación, Ángel destacó que la Corte recomendó que García Luna cumpla su sentencia en una prisión cerca de Washington D.C., con el fin de facilitar las visitas de su familia.

El documento judicial, fechado el 16 de octubre de 2024, indica que García Luna fue sentenciado a 460 meses (38 años y 4 meses) por su participación en una empresa criminal continua y conspiración para importar 5 kilogramos o más de cocaína. La sentencia abarca diversos cargos, entre los que destaca el liderazgo de una red criminal en colusión con el narcotráfico.

Este fallo judicial también refleja la gravedad de los delitos cometidos por García Luna, quien fue un alto funcionario durante el sexenio de Felipe Calderón. Además, el documento especifica que algunas de las acusaciones más graves, como el cargo de conspiración, fueron fundamentales para la sentencia.

Político MX te recomienda: (VIDEO) ¡México va por García Luna y su esposa! Solicitará EXTRADICIÓN por lavado de dinero y desvío de recursos

La fotografía compartida por el periodista ha generado gran interés público, ya que el caso García Luna representa un punto de inflexión en la justicia tanto en México como en Estados Unidos, al exponer la colusión entre el crimen organizado y las instituciones gubernamentales.