(FOTO) Esta es la CARTA de AMLO que provocó la exclusión del rey de España en la toma de protesta de Sheinbaum
Sheinbaum no invito al rey de España a su toma de protesta debido a que el gobierno hizo caso omiso a la petición de disculpas de AMLO.
Claudia Sheinbaum está en el ojo del huracán luego de que el gobierno de España anunció que no enviará a ningún representante a su toma de protesta como presidenta de México debido a que no recibió una invitación para el rey Felipe VI.
Político MX te recomienda: (VIDEO) ‘DICTADURA marxista, con ayuda del NARCO’: así critica noticiero de España la reforma judicial de AMLO
La presidenta electa justificó la exclusión del monarca debido a que no contestó a la carta enviada por Andrés Manuel López Obrador en la que solicitó a España disculparse por “las vejaciones a los pueblos originarios de México” durante la Conquista.
En Político MX te recordamos este episodio que está generando tensión entre el gobierno de México y España.
¿Qué dice la CARTA con la que AMLO pidió a España disculparse?
En 2019, recién iniciado el gobierno de López Obrador, se dio a conocer una carta en la que el mandatario solicitó al rey Felipe VI de España pedir perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista del país, hace 500 años.
"Durante la Colonia se vulneraron derechos individuales y colectivos que con una mirada contemporánea deben asumirse como atentados a los principios que rigen a ambas naciones, formulados a través de tratados y otros convenios de cooperación”, se lee en el documento.
“El Estado que presido no pide un resarcimiento del daño… ni tiene el propósito de proceder de manera legal… En cambio, México desea que el Estado español admita su responsabilidad histórica por esas ofensas y ofrezca las disculpas o resarcimientos políticos que convengan”.
El contenido de la carta, fechada el 1 de marzo de 2019, causó controversia y dividió opiniones entre los mexicanos que aprobaban la petición y quienes lo consideraron “un capricho” incensario.
España responde a la petición
El gobierno de España respondió públicamente lamentando que la carta se hubiera hecho pública y “rechazó con toda firmeza” lo plasmado en esta.
"La llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas. Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria".
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Sin embargo, el gobierno español no contestó por la vía formal, lo que ocasionó un conflicto diplomático que hoy tiene consecuencias rumbo a la toma de posesión de Sheinbaum.
Pese a lo anterior, la presidenta electa ha negado romper relaciones con el país.