Advierten que se ha recrudecido violencia política contra las mujeres en México

En el marco del 68 aniversario del voto femenino en México, advirtieron que todavía no hay paridad de género plena en acceso a puestos de elección popular, ya que se cuestiona su actuar por el solo hecho de ser mujeres.

Funcionarios del Gobierno Federal, magistrados, consejeros electorales y legisladores coincidieron que a pesar del avance en la protección y garantía de los derechos político electorales de las mujeres en México, se ha recrudecido la violencia política en razón de género. 

¿Qué se dijo? En el marco del 68 aniversario del voto femenino en México, advirtieron que todavía no hay paridad de género plena en acceso a puestos de elección popular, ya que se cuestiona su actuar por el solo hecho de ser mujeres.

¿Por qué importa? Por su parte, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la violencia política en razón de género aumenta, se hace más compleja y adquiere nuevas manifestaciones, sobre todo en las redes sociales.

“La violencia política se ha agudizado en las redes sociales y en periodos de campaña se manifiesta con acciones que buscan impedir que voten por ellas, mientras que una vez que fueron electas, la violencia se manifiesta en la segregación de las mujeres, de las responsabilidades de mayor relevancia y padecen discriminación en materia de presupuestos, recursos materiales, programáticos, entre otros, refrendando una triste y lamentable paradoja: entre más participan las mujeres en política en virtud de las medidas que se han tomado, más violencia en contra de ella se ejerce”, dijo.

Lo último. En tanto, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, destacó que nuestro país es una de las primeras cuatro naciones a nivel mundial que tienen la paridad de género en el Congreso de la Unión.