Estos son todos los CARGOS que se VOTARÁN en la elección de jueces y ministros 2025
Los senadores realizaron el sábado la tómbola para establecer los puestos que serán sometidos a elección el 2025
Morena impuso su voluntad y logró la aprobación de la reforma al Poder Judicial, así como de las leyes secundarias para garantizar la realización de la elección de ministros, jueces, magistrados en el país como quiso AMLO.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Pese a suspensiones de jueces, acciones de inconstitucionalidad de partidos, errores, contradicciones y confusiones en el proceso, y a reserva de lo que decida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), todo parece apuntar que la elección de juzgadores será una realidad especialmente ahora que se ha publicado la convocatoria.
Esta fue compartida por el Senado el martes donde especifica los requisitos y cargos de elección que se verán en juego en el 2025.
¿Qué cargos se votarán?
De acuerdo con la convocatoria general publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los cargos que serán sometidos a votación son los siguientes:
Órgano | Puestos | Tipo de elección |
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) | 5 ministras y 4 ministros | Elección Nacional |
Tribunal Electoral (TEPJF) |
1 magistrada y 1 magistrado (Sala Superior) 10 magistradas y 5 magistrados (Salas Regionales) |
Elección Nacional |
Tribunal de Disciplina Judicial | 3 magistradas y 2 magistrados | Elección Nacional |
Tribunales Colegiados de Circuito |
464 magistradas y magistrados |
Por circuito judicial |
Jueces de Distrito |
386 jueces y juezas |
Por circuito judicial |
Adicionalmente, quienes aspiran a ministros y magistrados del Tribunal Electoral y de Disciplina Judicial, deberán entregar los siguientes documentos.
- Acta de nacimiento o que documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento
- Credencial de elector original o copia certificada
- Título o cédula de licenciatura en derecho
- Certificado de estudios o historial académico que acredite los promedios de 8 en adelante
- Documentos que acrediten la actividad jurídica o práctica profesional, de cuando menos cinco años
- Constancia de residencia en el país de al menos dos años
- Carta bajo protesta de decir verdad de que se goza de buena reputación, que no ha sido condenado por delitos; que no se encuentre suspendido de sus derechos políticos; no haber sido titular de una Secretaría, Fiscal General, senadora o senador, diputada o diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad, durante el año previo al día de la publicación de esta Convocatoria.
- Ensayo de tres cuartillas donde justifiquen los motivos de su postulación.
- Cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo.