Estos son los pendientes que deja el Bronco a Samuel García en Nuevo León
El gobernador entrante hereda algunos pendientes de Rodríguez Calderón
Samuel García llega al gobierno de Nuevo León, luego de la administración independiente de Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, quien deja una serie de avances en inversión extranjera y rezago social, así como algunos pendientes en el tema de transporte, contaminación y promesas incumplidas. Este es el estado que recibe el emecista.
En su último informe de Gobierno el Bronco aseguró que durante su administración se alcanzaron logros en materia de salud, finanzas e inseguridad. Aseguró que la próxima gestión recibirá finanzas sanas.
Pese a que los pasivos totales ahora son mayores, datos de las cuentas públicas y de los informes trimestrales de la Secretaría de Finanzas detallan que la deuda que recibió al iniciar su gobierno rondaba los 45 mil 098 millones de pesos, misma que aumentó un 39% y deja un endeudamiento de 62 mil 512 millones de pesos.
El Bronco además ha destacado que sus funcionarios colocaron a la entidad en primer lugar de inversión extranjera y que cuenta con uno de los salarios más altos a nivel nacional.
Incluso aseguró que es referente nacional e internacional en el manejo de la pandemia de COVID-19 debido a que hizo una inversión histórica en clínicas y hospitales.
Otro de los avances que destacó el independiente fue que en 2020 fue la entidad con menor índice de rezago social y que destinó 5 mil 400 mdp en educación, cultura y deporte.
Aunado a esto, uno de los aciertos que incluso le han reconocido es la mejora del Sistema Penitenciario entre lo cual sobresale el cierre del penal del Topo Chico, desde donde según el gobierno estatal saliente, operaba el crimen organizado.
Sin embargo, en materia de seguridad hay un incremento en homicidios dolosos, siendo otro de los pendientes, pues en ese rubro prometió que dejaría con siete mil 500 elementos la policía estatal, la cual al término de su gestión cuenta con cinco mil 600 efectivos.
Otro de los pendientes es el tema del transporte público, ya que cuenta con 50 por ciento menos unidades que al comenzar su gobierno, mientras que otro es el medio ambiente ya que la entidad padece de una crisis de contaminación, debido a que la administración independiente no pudo contener y mucho menos revertir la mala calidad del aire.
Entre las polémicas que deja también el gobierno de Rodríguez Calderón es que en su búsqueda de la candidatura para la presidencia de la República en 2018, utilizó recursos para la recolección de firmas, hecho que luego de que perdió esos comicios se comprobó y por lo cual fue sancionado.
También fue señalado por incumplir en el tema del combate a la corrupción, saliendo a relucir el caso de unas cobijas que su administración compró al triple de su valor.
Mariana y yo estamos muy contentos, no solo porque estamos a 5 días de la toma de protesta, sino por que seguimos trabajando por la educación de las niñas y niños de Nuevo León. pic.twitter.com/LFIjP2K80d
— Samuel García (@samuel_garcias) September 28, 2021