Estos son los NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS que podríamos ver en 2025

Diversas figuras de la política nacional han expresado su intención de crear un nuevo partido político tras las elecciones del 2024.

Personajes como Sandra Cuevas, Eduardo Verástegui y hasta Jesús Zambrano adelantaron la posibilidad de crear nuevos partidos políticos para 2025.
Foto: Cuartoscuro

El proceso electoral 2023-2024 está por llegar a su fin. Después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer los resultados de los Cómputos Distritales de las distintas elecciones que se llevaron a cabo el pasado 2 de junio del 2024, en donde se destaca la victoria de Claudia Sheinbaum en la contienda presidencial, solo queda que se lleven a cabo las revisiones de impugnaciones presentadas por los partidos políticos

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp 

Con ello, se dará paso a una nueva etapa de la política nacional. Y es que cabe recordar que a lo largo de este proceso electoral, diversas figuras de la vida nacional, desde políticos hasta actores, expresaron su interés de crear un partido político ante la falta de representación de ciertos sectores de la población por parte de las instituciones políticas vigentes. 

En la mayoría de los casos, las personas que buscan crear un nuevo partido político a nivel nacional son personajes que cuentan con cierta experiencia en la política, incluso, algunos buscarán revivir partidos que perdieron su registro. Es por eso que, a continuación, te contamos cuáles serán los nuevos partidos políticos que podrían estar en camino a formarse de cara al próximo proceso electoral. 

Formación de nuevos partidos políticos 

Las personas que intenten constituir un partido político nacional tendrán la oportunidad de solicitar el trámite a las autoridades electorales hasta el 2025. Así lo aseveró Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en San Luis Potosí. 

De acuerdo con información del Pulso de San Luis Potosí, el representante del INE explicó que, de acuerdo con la legislación electoral, el proceso de constitución de los partidos políticos a nivel nacional se tiene que llevar a cabo después de la celebración de la elección presidencial. 

Sin embargo, Aispuro Cárdenas indicó que el proceso de solicitud iniciaría en 2025, pero señaló que el organismo electoral estaría otorgando el registro de partido político nacional en el 2026, con el objetivo de que dichas fuerzas políticas puedan participar en las elecciones intermedias del 2027. 

¿Cuáles son los partidos políticos que se podrían formar en 2025? 

Nuevo PRD

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, no descartó la posibilidad de crear otro partido político ante la posibilidad de que el Sol Azteca pierda su registro como institución política, ya que en los Cómputos Distritales de la elección presidencial y del Congreso, obtuvo una votación por debajo del 3 por ciento. 

En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, Zambrano Grijalva abordó el estado actual que enfrenta el PRD: "¿A dónde iríamos? Lo dije desde el 5 de mayo con motivo del 35 aniversario del PRD, que nosotros, pasadas las elecciones, iniciaremos un proceso de renovación, de reconstrucción, de reorganización (...) Vamos a iniciar ese proceso con, manteniendo el registro legal, ojalá y sí, y si no, de todas maneras vamos a caminar en esa ruta (...) para formar quizá, un partido con un nombre diferente".

Político MX te recomienda: ¿PRD se resiste a perder registro? Interponen 164 juicios ante el Tribunal Electoral

Asimismo, comentó que si el Sol Azteca mantiene el registro, lo pondrá "al servicio de una organización nueva" en la que estén "nuevos liderazgos". Al ser consultado sobre quiénes podrían ser dichos representantes, Zambrano expuso que podrían ser actores involucrados con la Marea Rosa.

Marea Rosa 

Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente del Frente Cívico Nacional, agrupación civil que impulsó la llamada "Marea Rosa", indicó que están contemplando la posibilidad de crear un partido político a partir de este movimiento ciudadano. 

Acosta Naranjo, que fue expresidente nacional del PRD y actualmente funge como representante del Sol Azteca ante el INE, indicó que este nuevo partido político contaría con el respaldo de personajes como Enrique Krauze y Roger Batre, quienes han señalado la necesidad de renovar el sistema de partidos políticos ante la debacle del PAN-PRI-PRD frente al proyecto de la 4T, que es encabezado por Morena

"Veo la necesidad de una renovación del sistema de partidos y como ellos no quieren cambiar ni de marca, si nosotros no cambiamos de marca y seguimos siendo el PRIAN, aunque algunos no tengamos que ver con Alito ni Marko Cortés, es una desventaja estratégica. No es solamente que alguien tenga ganas de tener su estructura sino que a cómo están planteadas las cosas si no le ofrecemos a la ciudadanía algo que les genera más confianza va a ser difícil revertir esto durante un largo tiempo", apuntó.

De la misma forma, Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, hizo un llamado para que la "Marea Rosa" se constituya como partido político ante la hecatombe de la coalición opositora del PAN-PRI-PRD. Incluso, Cuevas recomendó a Claudio X. González como el líder de esta nueva institución política. 

"Esa fuerza la pueden transformar, convertir, canalizar y hacer un partido. Yo propuse que sea 'el partido rosa', un partido que sea realmente ciudadano. Y que esté encabezado por una persona como Claudio X. González (...) Es un hombre que ya está hecho, es un hombre que no le hace falta dinero, es un hombre culto, es un hombre con ideas grandes, es un hombre visionario, es un hombre que quiere ver a México convertido en una potencia", declaró Sandra Cuevas en entrevista para Político MX.

Por la familia y la seguridad de México 

A principios de este 2024, tras su ruptura con la alianza PAN-PRI-PRD, Sandra Cuevas presentó su asociación política, la cual llamó "Organización por la familia y la seguridad de México". La polémica exalcaldesa capitalina indicó que buscaría convertir a su asociación en partido político en 2025. 

Cuevas realizó la presentación de su organización política con un gran evento en la Arena México, en donde explicó que quiere que las familias sepan que trabajará para ellas. Además, indicó que le abriría las puertas a personajes que estuvieran interesados en adherirse a su proyecto político. 

"Quiero que conozcan esta nueva organización política, que si Dios me lo permite y todos ustedes me acompañan, lo vamos a convertir en un nuevo partido político en el año 2025", declaró Sandra Cuevas durante la presentación de su organización política.

Partido Conservador de México 

Después de que el INE y el TEPJF le negaran su registro como candidato presidencial independiente, Eduardo Verástegui dio a conocer que buscaría constituir su propio partido político. El actor señaló que su objetivo sigue siendo participar en la política nacional, por lo que adelantó que su siguiente labor será crear un partido político conservador de derecha a partir del 2025. 

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Verástegui compartió el siguiente mensaje: 

"Vamos a construir un partido político conservador de derecha en el 2025. Por ahora solo somos un movimiento ciudadano, así que sigamos construyendo nuestro movimiento por la defensa de la vida, la familia y las libertades fundamentales", escribió Eduardo Verástegui en sus redes sociales.