Esto opina Vicente Fox del método a la candidatura presidencial de Va por México
Este lunes, la alianza opositora anunciará el método para definir a su candidatura presidencial rumbo a 2024.
El expresidente de México, Vicente Fox Quesada, opinó sobre el método de Va por México para definir al candidato presidencial de oposición rumbo al proceso electoral del 2024, el mismo que definió el día de ayer cada partido que conforma la alianza en sus respectivos cónclaves.
Político MX te recomienda: Esta es la lista de ‘ciudadanos ilustres’ de la oposición rumbo a 2024, según Fox
El exmandatario fue captado previo al anuncio oficial del PRI, PAN y PRD, en donde aprovechó para responder a un reportero al respecto de dicho proceso. Afirmó que era un buen método y aseguró que de ahí saldría un “excelente” abanderado que pueda hacerle frente Morena.
“Están los ciudadanos, están los partidos políticos y está la oportunidad de cualquiera para ser candidato a la Presidencia de la República… Yo creo que sí (es un buen método) dadas las circunstancias y la mala historia que tenemos en este país, dadas las trampas, las mañas, las intervenciones, los atropellos de Morena. Yo creo que es un muy buen método y va a generar un excelente candidato o candidata que va a competir y vamos a ganar”, dijo.
Este 26 de junio, la alianza opositora dará a conocer oficialmente el proceso por el cual se definirá a quien será el perfil contrincante a Morena en las elecciones presidenciales del próximo año. Sin embargo, ya hay algunos personajes que han planteado críticas y dudas.
#PMX2024 I @FelipeCalderon criticó que Va Por México diera mucho peso a las encuestas para elegir al candidato presidencial por lo que podría ganar el más “popular” y no el más preparado. https://t.co/9sMoXVLSWf
— Político MX (@politicomx) June 25, 2023
Es el caso del expresidente Felipe Calderón, quien aunque celebró que es un “buen paso” para la alianza, expresó su desacuerdo en que el padrón de quienes participarán en las decisiones al interior de la alianza, se defina a través de la lista de firmas que presente cada aspirante en su inscripción al proceso, ya que así estarían marcadas las tendencias de voto. Entre otras observaciones.
Otras panistas que opinaron al respecto fueron las senadoras Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez, también aspirantes a la candidatura presidencial del bloque opositor, quienes manifestaron algunas dudas y reservas sobre el método que acordaron las dirigencias del PRI, PAN y PRD.