Este es el 'Visor 360' de Clara Brugada para mejorar el sistema digital de seguridad en CDMX

Clara Brugada presentó su plan de seguridad de cara a las elecciones del 2 de junio en la capital.

Clara Brugada presenta propuestas en seguridad
Fotos: Cuartoscuro y Youtube

La candidata de Sigamos Haciendo Historia a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó su propuesta para implementar el sistema digital “Visor 360”, que ayudará a monitorear, registrar y combatir la inseguridad.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp  

En compañía de Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Alejandro Encinas, explicó su estrategia de seguridad ante los chilangos. Resaltó que desde que gobierna la izquierda bajó la incidencia delictiva en la capital.

¿Qué es Visor 360?

La abanderada morenista explicó que el “Visor 360”, será un sistema digital de seguridad que contará con una base de datos, permitirá monitorear delitos y registrarlos con el fin de generar estrategias para hacer frente a la problemática de inseguridad.

Clara Brugada aclaró que todos los miembros de su gabinete de seguridad podrán ingresar información y acceder a ella con el fin de mantener un mecanismo de coordinación por calle, cuadra y demarcación. También servirá para el análisis del sistema penitenciario.      

"Ninguna entidad del país cuenta con una herramienta así de potente”, señaló la candidata de Morena-PT-Partido Verde.

Brugada vs Taboada: ‘presume con sombrero ajeno’

Asimismo, afirmó que el modelo de seguridad que se ha implementado ha funcionado y se lanzó contra el abanderado de Va X la CDMX, Santiago Taboada, por presumir resultados de seguridad en Benito Juárez.

“Cuando viene otro candidato a presumir que en su alcaldía ha bajado la inseguridad gracias al modelo que él ha implementado le decimos que presume con sombrero ajeno”. Atribuciones de seguridad las hace el gobierno de la Ciudad.

Propuso continuar con la política de seguridad ciudadana integral basada en la construcción de “paz, justicia y bienestar, garantizando la transversalidad de derechos humanos y poniendo al centro a las víctimas y atendiendo las causas”. Estos fueron los puntos que expuso:

  1. Coordinación entre los distintos niveles de gobierno
  2. Coordinación metropolitana, con el Estado de México y Morelos
  3. Modelo de proximidad policial, por cuadrantes
  4. Fortalecer a los policías de la CDMX
  5. Tecnología al servicio de la seguridad y justicia, “seremos la ciudad más vigilada de toda latinoamérica”, dijo.
  6. Impulsar la cultura de paz fortaleciendo el sistema de justicia cívica.
  7. Fortalecer las asesorías jurídicas y acompañamiento a las víctimas de delitos

Ebrard vs modelo de seguridad de oposición

Marcelo Ebrard, exaspirante presidencial, quien acompañó a Burgada en el evento, se lanzó contra la oposición y señaló que sólo había dos modelos de seguridad de cara a las elecciones del próximo 2 de junio:

Político MX te recomienda: Caty Monreal se lanza contra la oposición: ‘politizan el tema de seguridad cuando ellos fracasaron’

“Costó 20 años de trabajo, pero va para abajo, la violencia se reduce. Vean el otro, 10 veces para arriba, parece una guerra, más violencia por todos lados… No hay más que esos dos: o nos vamos a la violencia otra vez o consolidamos la paz y tranquilidad, por eso apoyamos a Clara y queremos que sea Jefa de Gobierno”, dijo.