(FOTO) Este es el DINERO que ministros de la SCJN SE REDUJERON de sus ingresos
La ministra Lenia Batres acusó a sus compañeros ministros de no acatar las medidas de austeridad del gobierno federal, sin embargo, reconoció que hubo un rubro que sí se suprimió.
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ganarán menos el próximo año. Este jueves, el Pleno aprobó su proyecto de Presupuesto 2025 en donde establecieron una reducción de ingresos.
Político MX te recomienda: (VIDEO) Sheinbaum ESTALLA contra salario de jueces, ministros y magistrados tras petición de PRESUPUESTO de la SCJN
Fue avalado con 8 votos a favor y 3 en contra, por lo que será remitido al Ejecutivo Federal para ser incluido en el PEF 2025.
¿Cuánto DINERO eliminaron los ministros de sus ingresos?
De acuerdo con Lenia Batres Guadarrama, el proyecto de Presupuesto 2025 aprobado y turnado a la Secretaría de Hacienda, representa un recurso de 5 mil 529 millones 450 pesos brutos.
Según la ministra, se contempla eliminar el pago por concepto de riesgo para sus pares.
Este pago corresponde a un monto total anual de 639 mil 917 pesos, equivalentes a 53 mil 326 pesos al mes, de acuerdo con el analítico de plazas y remuneraciones de este año.
¿Qué es el pago de riesgo?
El pago de riesgo es un monto especial que se entrega a altos mandos del Poder Judicial de la Federación debido a la complejidad y responsabilidad de su trabajo.
“Se confiere de conformidad con los lineamientos y montos que establezcan los Órganos de Gobierno”, señala el manual de remuneraciones del Poder Judicial.
Lenia Batres acusa incrementos
La ministra propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que el presupuesto aprobado está 135.8 millones de pesos por encima del que fue autorizado para este 2024, lo que significa, un incremento de 2.3% respecto al de 2024.
El Pleno de la SCJN acaba de aprobar su presupuesto, de 5,923 millones de pesos para 2025; 135.8 millones, 2.3%, por encima del autorizado el año pasado.
— Lenia Batres (@LeniaBatres) October 24, 2024
Después de tres sesiones de discusión, no se realizó una sola modificación derivada de las observaciones presentadas.… pic.twitter.com/LEEUgJ8ruf
"No hay medidas de austeridad. Por el contrario, incrementan de manera desmedida e injustificada diversas partidas, como la de obras”.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
No se menciona nada de los seis fideicomisos que tiene la SCJN (de 14 del Poder Judicial), de los que la reforma constitucional ordena extinguir y entregar sus saldos a la Tesorería de la Federación", acusó Batres.
SCJN afirma que sí hay reducción
A pesar de que la ministra Batres asegura que no hay una reducción, la Suprema Corte de Justicia emitió un comunicado en el que informa que lo aprobado representa una disminución de 1.4%, en términos reales y considerando la inflación estimada por el Banco de México para el cierre de 2024.