Equipo de Claudia Sheinbaum a 2024: ¿de qué partidos políticos vienen los integrantes que le ayudarán?
La conformación del equipo de Claudia Sheinbaum se compone de expanistas, expriistas y hasta experredistas.
Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena, ya cuenta con su equipo tanto de precampaña, así como a los perfiles que la ayudarán a conformar su proyecto de nación 2024-2030, donde destaca la integración de políticos de diversos orígenes partidistas, desde el PRI hasta el PAN, a continuación te contamos de qué partidos provienen los personajes a quienes la morenista les encargo una tarea rumbo a las elecciones del próximo año.
La primera parte se compone del equipo de la precampaña de la precandidata presidencial, de quienes, Sheinbaum adelantó que la acompañarán hasta la Presidencia, en caso de lograr el triunfo.
Del PRD a Morena
Mario Delgado. Fue designado por Claudia Sheinbaum como coordinador de su precampaña y actualmente se encuentra al frente de Morena como dirigente nacional. Su actividad partidista arrancó con el PRD hasta 2015, cuando salió para sumarse a Morena. Mientras que su experiencia radica en la Ciudad de México, donde ha desempeñado diversos cargos como coordinador de programa de gobierno de la campaña para Jefe de Gobierno de Marcelo Ebrard y responsable del equipo de transición. Posteriormente participó activamente en la campaña para Jefe de Gobierno y en las tres presidenciales de Andrés Manuel López Obrador; durante 2018 fue vocero de la campaña presidencial.
Gerardo Fernández Noroña. El actual diputado federal si bien no milita en Morena, pues su partido es el PT, se ha mantenido como aliado del partido guinda, fuerza política por la que buscó la candidatura presidencial y tras no lograrlo rumbo a 2024, Sheinbaum lo designó coordinador de enlace con organizaciones sociales y civiles y vocero de la precampaña. En 1988 Fernández Noroña fue candidato externo a diputado federal por el Partido Mexicano Socialista y tras una activa participación en organizaciones en 2004, ocupó el cargo de secretario de comunicación del PRD, partido del que salió en 2008 tras una serie de diferencias con liderazgo perredistas como Jesús Ortega, y se unió al Partido del Trabajo.
Estela Damián, la nueva coordinadora de giras de la precandidata de Morena, es una de sus colaboradoras más cercanas, pues trabajó con ella cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde la nombró directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México. Pero sus inicios en la política fueron como militante del PRD, partido en el que ocupó diversos ocupando puestos como consejera delegacional vitalicia del partido, y representante electoral ante el Instituto Electoral de la CDMX, pero para 2015, dejó el Sol Azteca y se sumó a Movimiento Ciudadano, hasta 2017, cuando se integró a Morena.
Este es el equipo de precampaña de Sheinbaum para las elecciones de 2024@Claudiashein, precandidata presidencial de la 4T, presentó a las personas que la acompañarán en la lucha por la presidencia: @mario_delgado será su coordinador de precampaña; @adan_augusto el coordinador… pic.twitter.com/XuqLyz41jc
— Político MX (@politicomx) November 27, 2023
Expriistas se suman
Una de las adhesiones que más destacó fue la del exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quien recientemente renunció al PRI y durante un evento de la precandidata presidencial anunció que la apoyará, aunque aún no cuenta con una tarea específica ha trascendido en algunas columnas que podría pelear por un escaño en el Senado de la República rumbo a 2024.
#PMX2024 I A unas semanas de salir del @PRI_Nacional, ex gobernador de Oaxaca, @alejandromurat anunció que apoyará a la precandidata presidencial morenista, @Claudiashein en las áreas donde sea convocado. https://t.co/3my9nX3NTr
— Político MX (@politicomx) December 4, 2023
Adicionalmente, Sheinbaum ha sumado a otros expriistas como fue el caso de Eviel Pérez y Mariana Benítez; el primero fue excandidato a la gubernatura de Oaxaca, y cercano a Ulises Ruiz con quien ocupó la Secretaría de Obras Públicas. Mientras que la diputada local recientemente abandonó la bancada y se declaró legisladora independiente, además de acuerdo con El Universal es cercana al grupo político del expresidente Enrique Peña Nieto y al exprocurador general de la República, José Murillo Karam.
Como la gran mayoría de los políticos, que ahora militan en diversos partidos como Morena han salido de las filas del PRI, como el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyos orígenes en la política se remontan al tricolor en Tabasco.
Los documentales que relatan de la vida de AMLO, Sheinbaum y Ebrard
— Político MX (@politicomx) December 3, 2023
En 2017, antes de llegar a la presidencia, Andrés Manuel @lopezobrador_ estrenó su documental ‘Esto soy’, como parte de su precandidatura; la exjefa de Gobierno de la CDMX, @Claudiashein, siguió la misma ruta y… pic.twitter.com/7WeXeXa7bx
Y en ese sentido Adán Augusto López no es la excepción, con Claudia Sheinbaum fue designado coordinador político, tras su participación en la contienda interna de la candidatura presidencial y previamente fue secretario de gobernación con AMLO. La trayectoria política del tabasqueño empezó en el PRI en el 2000 como coordinador de campaña de Manuel Andrade Díaz por la gubernatura de Tabasco; luego de 3 años se sumó al PRD, donde trabajó con el ahora presidente.
Un caso similar es el de Ricardo Monreal, actual coordinador de enlace territorial de Claudia Sheinbaum y senador por Morena, quien arrancó en 1975 como miembro activo del PRI, donde ocupó diversos cargos, para 1998 se sumó al PRD tras la invitación de AMLO para contender por la gubernatura de Zacatecas y hasta 2015 se sumó de lleno a Morena, aunque también tuvo su paso en MC y el PT.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Expanistas con Sheinbaum
Tatiana Clouthier quien se desempeña como coordinadora de voceros de la precampaña de Sheinbaum fue militante del PAN hasta 2005, partido al que perteneció su familia. Es hija de Manuel Clouthier, "Maquío", candidato presidencial del blanquiazul en las elecciones de 1988. Para 2006 conoció a Andrés Manuel López Obrador, de quien en 2018 fue coordinadora de la campaña presidencial. Posteriormente se desempeñó como diputada federal de Morena y secretaría de Economía, cargo al que renunció el 6 de octubre de 2022.
Político MX te recomienda: Tatiana Clouthier vs Max Cortázar: quiénes son los voceros de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez rumbo a 2024
Javier Corral Jurado. Una de las adhesiones que más ha llamado la atención en el equipo de Claudia Sheinbaum fue la del exgobernador de Chihuahua, quien apenas el pasado 9 de noviembre anunció su renuncia al PAN tras una militancia de 41 años, al hacer pública su inconformidad por la coalición que su expartido hizo con el PRI. Sin embargo, los guiños de la 4T al expanista vienen desde enero de 2022, cuando AMLO lo invitó a ocupar una embajada de México en el exterior y no descartaba invitarlo a su gobierno.
Les comparto que esta mañana realicé el trámite formal de mi renuncia a Acción Nacional; envío a tod@s mis compañer@s de muchos años mi agradecimiento por siempre. En los hechos estaba separado de la vida partidista desde hace casi tres años. Aquí el texto de mis motivos y las… pic.twitter.com/Dqdiyrogrf
— Javier Corral Jurado (@Javier_Corral) November 9, 2023
Nuevos ingresos a Morena
Otros perfiles son activos nuevos para el partido como es el caso de Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad en la CDMX de Claudia Sheinbaum, quien forma parte del equipo que que ayudarán a crear su proyecto de nación pero que no tenía militancia en ningún partido hasta su participación en la contienda interna por la candidatura a la Jefatura de Gobierno, que fue que se sumó al partido guinda.
#LoMásLeído | @OHarfuch, @NachoMierV y @sasildeleon son algunos de los registrados como precandidatos únicos de Morena a la primera fórmula al @senadomexicano en las entidades que renuevan su gubernatura en 2024.https://t.co/5hUMnfEE25
— Político MX (@politicomx) December 3, 2023
En el caso de Citlalli Hernández, quien es coordinadora de alianzas para coaliciones y candidaturas únicas, es uno de los liderazgos más jóvenes que tiene el partido, su militancia partidista la inició con este partido, con el que ha sido integrante de Comité de Base, miembro de las juventudes, secretaria de Cultura del Comité Ejecutivo Delegacional, senadora y actualmente secretaria general de Morena.
Diplomáticos, académicos y expertos
Otro sector del equipo de Sheinbaum no cuentan o contaron con una militancia en algún partido político, sino han ocupado diverso cargos en otras aéreas como es el caso de Arturo Zaldívar, quien renunció a su cargo como ministro de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) para sumarse al proyecto de la 4T.
Así como Olga Sánchez Cordero, quien fue ministra de la Suprema Corte hasta 2015 y para 2018 fue elegida senadora de Morena, cargo al que pidió licencia para sumarse al gabinete de AMLO como secretaría de Gobernación, cargo al que en 2021 renunció y regresó al Senado de la República, donde se mantiene actualmente y en el que se desempeñó como presidenta de la Mesa Directiva.
También en este equipo se encuentra Juan Ramón de la Fuente, quien será el encargado de coordinar las mesas de diálogo que aportarán al proyecto de Sheinbaum rumbo a 2024. Su último cargo fue como representante de México ante la ONU, y fue rector de la UNAM. También en el listado se encuentra Gerardo Esquivel Hernández, exsubgobernador del Banco de México; entre otros especialistas como Violeta Vázquez, lingüista; Lorenzo Meyer, analista político; Irma Pineda, poetisa; el economista Jorge Marcial y el médico David Kershenobich.
¿Quién es Irma Pineda?
Es poeta, traductora zapoteca y defensora de los derechos de los pueblos originarios. De acuerdo con Enciclopedia de la literatura en México, estudió la licenciatura en Comunicación y la maestría en Educación y Diversidad Cultural, además es profesora en la Universidad Pedagógica Nacional y es hija de Víctor Pineda Henestrosa, “Víctor Yodo”, defensor de los derechos de los campesinos, quien fue desaparecido por el Ejército.
David Kershenobich
Es un reconocido médico mexicano, miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2005 a 2012, además de 2010 al 2012 fue presidente de la Academia Nacional de Medicina de México y en el periodo 2011-2012 fue secretario del Consejo de Salubridad General. Es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.